

En esta noticia
El índice de robos de autos en la Argentina sigue subiendo, y por ende la preocupación de los dueños. Una modalidad comenzó a repetirse, y preocupa por la cantidad de hechos.
Es el robo a través de los inhibidores de señales. Se trata de una forma "silenciosa". Cómo la llevan adelante los delincuentes y cómo se puede evitar.
Robo de autos en Argentina: cómo funciona la modalidad "silenciosa" que más preocupa

Según el Indicador de Robo Vehicular (IRV) elaborado por la empresa de tecnología Ituran, las sustracciones de coches aumentaron un 54% respecto al año pasado.
En este sentido, cabe considerar que empezó a repetirse una modalidad particular para robar. Los asaltantes utilizan dispositivos electrónicos diseñados para bloquear las frecuencias de radio que usan las alarmas y el cierre centralizado de los autos.
Los ladrones solo prestan atención a que el conductor se baje del auto, y estar ubicados a una distancia de hasta 30 metros para apuntarlo. Por este motivo, muchas veces el dispositivo se coloca en la calle, de manera que alcance al vehículo.
Así, se crea una interferencia y las puertas del auto no cierran correctamente ni se activa la alarma.
Robo de autos con inhibidores: cómo prevenirlos
La forma más sencilla de prevenir este tipo de robos es, además de prestar atención al entorno, desconfiar del cierre centralizado.
Además, hay que chequear físicamente que las puertas hayan cerrado correctamente, y así las chances de ser objeto de este tipo de robo se reducen.













