En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) fue informada del robo de un lote de un reconocido medicamento contra el cáncer y se vio obligada a suspender la comercialización de este producto por el peligro que implica para la salud.

Mediante la Disposición 3279/2025 publicada en el Boletín Oficial, el organismo de control explicó que el laboratorio que produce el insumo informó que habían sufrido el delito y aunque el producto estaba destinado a la exportación, quedaron "fuera de control del titular del registro".

¿Cuál es el medicamento que ANMAT decidió suspender?

El organismo sanitario informó que su Departamento de Control dispuso la suspensión de estos medicamentos:

  • Capecitabine Capegen 500 mg, 100 tablets, Lote CT0004, vencimiento 12/2027.
  • Capecitabine Gentavin 500 mg, 100 tablets, Lote GC0002, vencimiento 12/2027.

La disposición oficial informó que "la empresa sufrió el robo de medicamentos durante el transporte desde la planta elaboradora a otro depósito de la empresa". En total, se perdieron 102 unidades de Capegen y 96 de Gentavin.

ANMAT indicó que estos medicamentos "resultan peligrosos para la salud de los posibles pacientes a los que se los administre".

Según el sitio especializado MedlinePlus, estos insumos se utilizan, junto a otros, para el tratamiento del cáncer de mama, mientras que los laboratorios que lo comercializan señalaron que "está indicado para el tratamiento tras cirugía en pacientes con cáncer de colon (estadio C de Dukes), cáncer colorrectal metastásico y primera línea del cáncer gástrico avanzado" en combinación con otros regímenes.

¿Qué dispuso ANMAT sobre el medicamento ilegal?

El organismo de control indicó que se trata de productos habilitados para la exportación, pero "no cuentan con registro para ser comercializados en la República Argentina y son fabricados exclusivamente para su exportación a la República de Filipinas".

"Los estuches de los productos se encuentran en idioma inglés", informó la ANMAT.

Debido a que todos los medicamentos "quedaron por fuera del control del titular" y se desconocen las condiciones de almacenamiento ni la manipulación a la que se expuso, ANMAT dispuso las siguientes medidas:

  • Prohibir el uso, la comercialización y la distribución en el territorio nacional de los medicamentos prohibidos.
  • Informar la medida a todas autoridades sanitarias jurisdiccionales.

¿Cuál es el nuevo requisito que exige ANMAT para los medicamentos?

La nueva Disposición 3294/2025 indicó que "deberá incluirse un código QR de forma impresa o agregado como etiqueta con tecnología antifraude, en el envase secundario y de manera opcional en el primario" para todos los medicamentos de origen sintético o semi sintético, es decir los medicamentos tradicionales de farmacia u hospitales.

"La incorporación del código QR podrá coexistir con la versión impresa del prospecto, pudiendo incluirse en formato digital la información para el paciente", indicaron.

La medida aplica para "todas las condiciones de expendio" y deberá permitir el acceso inmediato a la información del prospecto a través de cualquier dispositivo móvil.

Pese a que la normativa se hará efectiva a partir de esta semana, la exigencia del código QR "entrará en vigencia luego de cumplido un año" del anuncio de esta nueva disposición.