Alerta COVID: qué fue de Paxlovid, la droga maldita que hicieron desaparecer por sus temibles efectos secundarios
Decían que era una de las mejores drogas pero hoy ya casi no se usa. Cuáles fueron las causas que la hicieron caer y cuáles son los efectos secundarios.
A finales de 2021 aparecieron los datos de los ensayos clínicos del fármaco antivírico Paxlovid y se perfilaba como una de las mejores soluciones para tratar los síntomas de Covid-19. Los médicos festejaron su asombrosa eficacia: una reducción de casi el 90% del riesgo de Covid-19 grave.
Sin embargo, hoy los investigadores afirman que el despliegue del fármaco está obstaculizado por las preocupaciones sobre el efecto "rebote" (el misterioso retorno de los síntomas o del virus detectable días después de que una persona empiece a sentirse mejor) y por sus efectos secundarios.
La droga, si bien altamente efectiva, tiene varios problemas. Primero, tuvo poca financiación para su distribución y comprarla era muy caro. Segundo, la administración del fármaco se tenía que hacer poco después de la infección lo que complicaba su uso adecuado. Como resultado, los médicos sólo han prescrito el fármaco en el 0,5% de los nuevos casos de Covid-19 en países como el Reino Unido y en el 13% en los Estados Unidos.
Luego de que el uso de los anticuerpos monoclonales contra Covid-19 hayan dejado prácticamente de usarse -por ser inefectiva contra variantes como ómicron- Paxlovid es una de las únicas herramientas para prevenir la muerte en individuos de alto riesgo.
Qué es Paxlovid y cuáles son los efectos secundarios
Paxlovid es una combinación de los antivirales orales nirmatrelvir y ritonavir. Según los ensayos clínicos de Pfizer, redujo el riesgo de hospitalización o muerte en un 89% en personas de alto riesgo que tomaron el fármaco en los tres días siguientes a la aparición de los síntomas.
¿Cómo funciona la droga Paxlovid? el componente Nirmatrelvir es un inhibidor de la proteasa principal del SARS-CoV-2 (Mpro, o 3CLpro) y actúa impidiendo que el virus pueda replicarse. El segundo componente, ritonavir, es un inhibidor potente de la isoenzima del citocromo CYP3A4 que se ha usado ampliamente como terapia antiviral contra el VIH. El objetivo de este fármaco es aumentar la vida media (tiempo) y niveles de nirmatrelvir activo en plasma.
Pero el Paxlovid no puede tomarse en combinación con muchos otros medicamentos y, en algunas personas, hace que ciertos alimentos tengan un sabor amargo o metálico, lo que refuerza la percepción de que es tóxico.
Por caso, no es recomendable su uso junto con los antiarrítmicos (amiodarona, digoxina), antitrombóticos orales (apixabán, riva-roxabán, ticagrelor), estatinas (atorvastatina, lovastatina, simvastatina), benzodiazepinas (diazepam), opioides (metadona, fentanilo), anticonvulsivos, neuropsiquiátricos e inmunosupresores.
Los efecto secundarios incluyen:
problemas del hígado: pérdida del apetito, dolor de estómago (parte superior derecha), cansancio, picazón, orina oscura, heces de color arcilla, ictericia (color amarillo de la piel u ojos).
signos de una nueva infección: fiebre, sudores nocturnos, glándulas hinchadas, herpes labial, tos, silbido, diarrea, pérdida de peso;
dificultad al hablar o tragar, problemas del balance o de movimiento de los ojos, debilidad o sensación de picazón; o
hinchazón en su cuello o garganta (glándula tiroidea agrandada), cambios menstruales, impotencia.
Otros efectos secundarios comunes pueden incluir:
cambios en el sentido del gusto;
diarrea;
presión arterial elevada;
dolor muscular.
PAXLOVID EN LA ARGENTINA
La Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud (CONECTEC) lanzó una evaluación integral para el Ministerio de Salud publicado en julio de 2022, en la que concluyeron que "el efecto de nirmatrevil-ritonavir sobre la mortalidad es incierto, y probablemente disminuye la necesidad de hospitalización sin aumentar los eventos adversos severos".
El medicamento todavía no está autorizado para su comercialización en Argentina. "Su forma de administración oral facilitaría su implementación, pero el costo estimado por tratamiento sería elevado y no se conoce la disponibilidad del laboratorio para responder a la demanda sin afectar la equidad en la distribución", añaden.
China va a volver a usar Paxlovid
En febrero, China aprobó Paxlovid para tratar a pacientes de alto riesgo en varias provincias. La idea del régimen chino era que la droga estuviese disponible en varias provincias.
Ahora, en el marco del fuerte aumento de casos en ese país, Pfizer llegó a un acuerdo para exportar Paxlovid a China a través de una empresa local para que el medicamento esté más disponible.
Norberto Leonardi
Por qué nunca hablaron de la ivermectina? Por qué es barata y los laboratorios no hacen negocios? Sus efectos positivos se han probado a pesar de muchos detractores pagados por laboratorios. Son unos manipuladores.