

En esta noticia
La osteoporosis es una enfermedad crónica y silenciosa que debilita los huesos y los vuelve más frágiles, lo que aumenta considerablemente el riesgo de fracturas.
Aunque en la gran mayoría de los casos suele diagnosticarse tardíamente, existe un síntoma poco conocido que puede actuar como una señal de alerta para iniciar un tratamiento preventivo a tiempo.
¿Qué es la osteoporosis?
Según explica el traumatólogo Sebastián Grin (MP 5249), la osteoporosis es una enfermedad sistémica esquelética caracterizada por la pérdida de masa ósea y la alteración de la microarquitectura del tejido óseo.
Esta combinación provoca una disminución en la resistencia de los huesos y los hace más susceptibles a sufrir fracturas ante golpes o caídas menores.
El síntoma silencioso que puede detectar la osteoporosis
Una de las principales dificultades del diagnóstico es que la osteoporosis no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas. "Justamente la llamamos enfermedad silenciosa porque no hay un síntoma puro", advirtió Grin.
Sin embargo, un síntoma poco conocido que puede alertar sobre el debilitamiento óseo es la pérdida de estatura progresiva o dolores de espalda persistentes, que podrían indicar microfracturas vertebrales.
En muchos casos, la primera manifestación es una fractura tras una caída menor.
Las fracturas por osteoporosis, especialmente de cadera y columna, son complicaciones graves que pueden generar discapacidad permanente e incluso aumentar la mortalidad en el primer año posterior a la lesión.
Por eso, el diagnóstico temprano y el seguimiento médico es fundamental para abordar esta enfermedad silenciosa pero prevenible.
¿Quiénes corren más riesgos de padecer Osteoporosis?
Esta afección impacta principalmente a:
- Mujeres en edad menopáusica (a partir de los 50 años), por la disminución de estrógenos.
- Hombres mayores de 65 años.
- Personas con factores de riesgo como vida sedentaria, obesidad, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol o antecedentes familiares de fracturas.
¿Cómo saber si tengo Osteoporosis?
El especialista recomienda realizar un control preventivo a partir de los 50 años, que incluya:
- Análisis de sangre para evaluar los niveles de calcio, vitamina D y marcadores óseos.
- Densitometría ósea, un estudio clave que mide la densidad mineral del hueso y permite detectar osteoporosis o su forma previa: osteopenia.
Además, señala como métodos de prevención:
- Ejercicio físico regular: la actividad física estimula la formación ósea y mejora la masa muscular.
- Buena alimentación: una dieta rica en calcio (lácteos, vegetales verdes, frutos secos) y vitamina D (exposición solar controlada, pescados grasos, suplementos si es necesario).
- Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
- Mantener un peso corporal adecuado.

















