

La pequeña localidad de Maimará, en el norte argentino, recibió un prestigioso reconocimiento en la ceremonia de los Best Tourism Villages 2025, celebrada en Huzhou, China. Este galardón la posiciona como el mejor destino turístico del mundo.

¿Qué llevó a Maimará a ser reconocida como el mejor pueblo turístico del mundo?
Ubicado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Maimará se destacó entre más de 270 postulantes de 65 países. Resaltó por su entorno natural, su identidad cultural y su modelo de desarrollo sostenible.
El reconocimiento de ONU Turismo valora a las comunidades rurales que preservan su patrimonio cultural y natural mientras fomentan el turismo responsable. En esta edición, Argentina tuvo ocho localidades representadas, pero Maimará y Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) fueron las únicas en recibir la distinción máxima.
¿Por qué Maimará es considerado el pueblo más lindo del mundo?
Maimará se ubica sobre la Paleta del Pintor, una formación multicolor que destaca como uno de los paisajes más icónicos del norte argentino. Este pueblo pertenece al departamento de Tilcara y tiene poco más de 5.000 habitantes que se dedican a la agricultura, la floricultura y la vitivinicultura de altura.
La vida del pueblo se centra en el río Grande y la Pachamama. Sus tierras producen hortalizas, verduras, flores y vides, además de mantener tradiciones ancestrales que se festejan cada año en la fiesta de la Pachamama, el Día de Todos los Santos y el Carnaval.
Asimismo, la llegada del Tren Solar de la Quebrada revolucionó la economía local, aumentó el flujo de turistas y propició la apertura de nuevos alojamientos, hosterías y complejos de casas de alquiler.

¿Qué actividades y gastronomía puedes disfrutar en la Vendimia del Bayeh?
Los visitantes pueden explorar sus plantaciones de flores o campos de rosas, gladiolos y claveles que adornan el paisaje, visitar sus bodegas de altura o unirse a la Vendimia del Bayeh, un festival que mezcla vino, arte, música y gastronomía local.
Entre los platos típicos destacan el picante de lengua, el locro, la humita, el estofado y las empanadas jujeñas, acompañados por postres tradicionales como el arroz con leche, la mazamorra y las empanadillas de cayote.
¿Cuáles son las demás localidades argentinas que han sido reconocidas por la ONU Turismo?
Argentina refuerza su posición en el turismo rural global. En 2025, junto a Maimará, Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, fue reconocida por su dedicación a la conservación de los Esteros del Iberá y el desarrollo sostenible de la zona.
Asimismo, los pueblos de San Javier y Yacanto (Córdoba) recibieron menciones especiales en el programa Upgrade, que premia a las comunidades que buscan alcanzar estándares internacionales de sostenibilidad.
En ediciones anteriores, Caspalá (Jujuy), La Carolina (San Luis) y Trevelin (Chubut) también fueron galardonados en diferentes años de estos premios.
Turismo sostenible en Maimará: talleres y tradiciones locales
La comunidad de Maimará también se destaca por su compromiso con la sostenibilidad, implementando prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y fomentan la biodiversidad.
Este enfoque permitió que el pueblo no solo conserve su patrimonio cultural, sino que también atraiga a un turismo consciente y responsable.
Además, Maimará comenzó a desarrollar rutas de senderismo que conectan a los visitantes con la naturaleza circundante, ofreciendo experiencias únicas en paisajes de montaña.
Estas iniciativas no solo enriquecen la oferta turística, sino que también promueven la economía local al involucrar a los habitantes en la atención y guía de los turistas.













