En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) publicó una disposición en la que se prohibió el uso, comercialización y distribución de un popular shampoo por representar un potencial riesgo para la salud.

A través de la Disposición 8000/2025 del organismo de control publicada en el Boletín Oficial, tras una inspección y distintos controles, se encontró que los productos no estaban en condiciones, por no contar con el etiquetado correspondiente.

¿Cuál es el shampoo que prohibió ANMAT?

Según detalló la ANMAT, la restricción para la distribución en todo el territorio nacional recae sobre los siguientes productos de la firma Prodigy:

  • Shampoo Gleam Liss ORGANIC PRO lavado detox
  • Alisado X-TREME cabellos gruesos tipo mota
  • Alisado Gleam Liss ORGANIC PRO alisante libre de formol
  • Alisado fotonic flash cabellos porosos, deshidratados y sin vida
  • Tratamiento Silk Press efecto seda
  • Máscara Gleam Liss ORGANIC PRO crema final
  • Máscara Green Perle rubios luminosos
  • Máscara ORO Shock Glow
  • Máscara Ice Pink rubios nórdicos
  • Máscara Silver Black rubios platinos/grises

El organismo de control indicó que, al consultar su base de datos, “no se hallaron productos cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el rotulado de los citados cosméticos”.

Los productos para el cabello prohibidos por ANMAT.
Los productos para el cabello prohibidos por ANMAT.

¿Qué dijo ANMAT sobre los productos prohibidos?

No obstante, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica informó que la disposición no se limita únicamente a un shampoo , sino que es para un lote de productos de la misma marca.

En este sentido, la ANMAT expresó que "los productos no se encuentran registrados en la base de datos oficial, lo que impide conocer las condiciones de elaboración y nivel de seguridad", informaron a través de los canales oficiales.

De la misma manera, el organismo encargado de garantizar la seguridad y calidad de los cosméticos manifestó que “estos productos que se comercializan sin la debida inscripción sanitaria representan un serio riesgo para la salud de la población, por cuanto pueden contener formol (formaldehído) como activo alisante".

¿Cuál fue la decisión de ANMAT sobre estos productos?

ANMAT ordenó prohibir estos productos para el cabello en “todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos, hasta tanto se encuentren regularizados”.

¿Cómo es el protocolo para identificar productos falsos?

La ANMAT detalla en el anexo de sus resoluciones las diferencias existentes entre productos originales y las unidades falsificadas para alertar a la población.

Las alteraciones no solo radican en el registro, sino también en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

ANMAT explicó en su sitio oficial cómo diferenciar los productos falsos de los verdaderos.
ANMAT explicó en su sitio oficial cómo diferenciar los productos falsos de los verdaderos.

“En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde“, sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.