

El mercado de celulares en Argentina sigue siendo uno de los rubros más dinámicos del consumo tecnológico, con precios que arrancan en $ 170.000 para modelos de gama baja en Mercado Libre. Pero existe una alternativa poco conocida que permite acceder a smartphones nuevos a precios significativamente más bajos: las subastas de mercadería incautada por la Aduana que organiza el Banco Ciudad junto a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La próxima subasta, identificada con el N.º 3767, se realizará el 27 de noviembre de 2025 de manera online a través de la plataforma del Banco Ciudad, y pondrá a disposición 59 celulares de marcas como Motorola, Xiaomi, Samsung, Infinix y ZTE, con precios base que parten de los $ 75.000 y pueden llegar hasta $ 800.000 para lotes de varios equipos.
Qué celulares se subastan y cuánto cuestan en el mercado
La diferencia de precios entre la subasta y el mercado tradicional es considerable. Por ejemplo, un Redmi Note 13 de 8 GB RAM y 256 GB ROM, que en Mercado Libre tiene un precio aproximado de $ 241.250, se ofrece en la subasta con un precio base de $ 175.000. Eso representa un ahorro potencial del 27% antes siquiera de considerar que el precio final podría ser aún menor si la puja no es muy competitiva.
Entre los lotes más destacados de la Subasta N.º 3767 figuran:
Modelos Motorola:
- Moto G23 8 GB+128 GB nuevo en caja: precio base $ 150.000 (en el mercado ronda los $ 250.000).
Línea Xiaomi Redmi:
- Redmi Note 11S 5G 4 GB/64 GB: precio base $75.000 (el modelo más económico de la subasta)
- Redmi Note 12 8 GB/256 GB: precio base $ 140.000.
- Redmi Note 13 8 GB/128 GB: precio base $ 150.000.
- Redmi Note 13 8 GB/256 GB: precio base $ 175.000.
- Redmi 13C en diferentes configuraciones: desde $ 100.000 a $ 105.000.
Modelos Poco (submarca de Xiaomi):
- Poco C65 6 GB+128 GB: precio base $ 150.000.
- Poco C65 8 GB+256 GB: precio base $ 175.000.

Samsung Galaxy:
- Lote de tres Samsung A05 64 GB: precio base $ 300.000 ($ 100.000 por unidad).
- Lote de tres Samsung A05 128 GB: precio base $450.000 ($ 150.000 por unidad).
- Lote de tres Samsung Galaxy A15 128 GB: precio base $ 450.000.
- Lote de cuatro Samsung Galaxy A15 sin caja ni accesorios: precio base $ 500.000.
Otras marcas:
- Hot 40 Pro Infinix 256 GB: precio base $ 175.000.
- Lote de tres ZTE A31 32 GB: precio base $ 180.000.
Para poner estos precios en perspectiva: en noviembre de 2025, los celulares más vendidos en Mercado Libre Argentina tienen precios que arrancan en $ 171.551 para el Motorola Moto G05, y llegan a $ 399.999 para el Moto G56. Los modelos de la subasta, aunque requieren retiro en el interior del país, representan una oportunidad de ahorro significativa.

Cómo funciona la subasta: paso a paso
El proceso para participar es sencillo: los interesados deben registrarse como usuarios en el sitio de autogestión del Banco Ciudad (https://subastas.bancociudad.com.ar/) y suscribirse a la subasta antes de la fecha límite, que generalmente es uno o dos días antes del evento.
Pasos para participar:
- Registrate en la plataforma: ingresá a https://subastas.bancociudad.com.ar/ y creá tu usuario con tus datos personales.
- Suscribite a la subasta N.º 3767: una vez registrado, buscá la subasta específica y hacé clic en “suscribirse”.
- Depositá la garantía: en algunos casos se requiere depositar el 10% del valor base del lote como garantía. Descargá el comprobante y adjuntalo en el sistema.
- Revisá las condiciones: leé atentamente las condiciones de venta, especialmente lo relacionado con impuestos y lugar de retiro.
- Ofertá online el 27 de noviembre: la subasta se realiza entre las 11 y las 15.55 horas. Podés hacer todas las ofertas que quieras hasta conseguir el producto.
Un detalle crucial: la exhibición presencial de los dispositivos se realizó los días 14 y 17 de noviembre en las aduanas de Paso de Los Libres (Corrientes) y Clorinda (Formosa), por lo que quienes participen de la subasta lo hacen sin haber podido verificar personalmente el estado de los equipos.
















