Desde su irrupción, a finales de noviembre, la variante Ómicron ha provocado un crecimiento exponencial de los casos a nivel global. Según el sitio Worldometers, que recopila información sobre el coronavirus, en la última semana se registraron casi 15.934.802 casos en todo el mundo, unos 5,2 millones de contagios más que en la semana previa, lo que supone un incremento de casi el 50%.
"Hoy parecía que todos tenían COVID 19. Como tantos. Y sí, al igual que antes, había una gran dificultad para respirar y necesitaban oxígeno. Pero para la mayoría, COVID pareció derribar un delicado equilibrio de una enfermedad subyacente. Está enfermando a la gente de una manera diferente.Esto también da miedo", alertó el médico integrante de la sala de emergencias en Manhattan, afiliado a la Universidad de Columbia y uno de los profesionales más consultados en Estados Unidos, Craig Spencer.

A la espera del pico de contagios para esta semana en Argentina, de acuerdo a las estimaciones oficiales y con el reciente vaticinio del director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, sobre una "posible infección de más del 50% de la población de la región en las próximas semanas", Spencer citó algunos ejemplos en Twitter.
"Lo que también es diferente ahora es que esos casos de COVID a menudo están en camas junto a pacientes que han hecho todo lo posible para evitar el virus y para quienes una infección podría tener un costo dramático. El paciente con cáncer en quimioterapia. Los inmunocomprometidos o gravemente enfermos con algo más", agregó.

Sin embargo el médico norteamericano reconoció que los estudios de monitoreo que se realizan a nivel mundial sobre la variante Ómicron muestran que "parece causar una enfermedad más leve que la Delta", aunque insistió: "Con tantas más personas infectadas, para fines hospitalarios termina sin importar''.
"Hay mucho y está afectando a los pacientes de diferentes maneras. Entonces, incluso si solo una pequeña parte de los casos necesita permanecer en el hospital, puede convertirse en una gran afluencia", sentenció Spencer.
ÓMICRON: RÉCORD DE CASOS EN EL MUNDO
Según el sitio Worldometers, que recopila información sobre el coronavirus, en la última semana se registraron casi 15.934.802 casos en todo el mundo.
Se notificaron 5,2 millones de contagios más que en la semana previa, lo que supone un incremento de casi el 50%.

En cuanto a fallecimientos, se produjeron 42.949 a nivel global. Respecto de los siete días previos, hubo 657 muertes más (+2).













