En esta noticia
Desde su aparición hace dos meses en Sudáfrica, Ómicronya se ha extendido a 171 países. Por la nueva variante, en los últimos siete días se registraron casi 21,7 millones de nuevos contagios a nivel global, según el sitio de estadísticas Worldometers. En la Argentina, en tanto, tras la ola explosiva de principios de enero, en la que la cepa provocó el 25% del total de casos de toda la pandemia, los positivos comienzan a bajar lentamente y este martes se reportaron 49.122 nuevos infectados, mientras que las muertes fueron 240.
ÓMICRON: LA MÁS CONTAGIOSA
Ómicron -o B.1.1.529- tiene como principal característica su mayor contagiosidad en comparación con el resto de las variantes. ¿Cuál es la razón? cuenta con 50 nuevas mutaciones respecto del virus original y más 32 mutaciones en el gen S, varias de ellas relacionadas con incremento en la transmisibilidad y escape a la inmunidad.
En este contexto, el uso del barbijo adquiere mucha relevancia como medida de protección ante un posible contagio.
CORONAVIRUS: ¿CUÁNTO TIEMPO SE PUEDE UTILIZAR EL BARBIJO N95?
Al respecto los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos aclaran: "Las mascarillas son una herramienta de salud pública fundamental paraprevenir la propagación del Covid y es importante recordar que usar cualquier mascarilla es mejor que no usar ninguna".
No obstante, los organismos sanitarios aclaran: "Los productos de tela holgada ofrecen la menor protección, los productos de tejidos finos en capas ofrecen más protección, las mascarillas quirúrgicas desechables bien ajustadas y las KN95 ofrecen aún más protección, y las mascarillas de filtración aprobadas por el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (incluyendo las N95) bien ajustadas ofrecen el mayor nivel de protección".
Con respecto al N95 o KN95, los mismos pueden usarse unas cuántas veces si se observan determinados cuidados. En el caso de los trabajadores de salud, la recomendación de los CDC es que solo los usen hasta cinco veces.
Richard Flagan, quien investiga barbijos y aerosoles en el Instituto de Tecnología de California, afirma que no se trata de la frecuencia con la que se usa el tapabocas sino que la cantidad de tiempo.
Esto quiere decir que no es lo mismo hacer uso del mismo para ir al supermercado que usarlo durante toda una jornada laboral.
Flagan recomienda limitar el uso del N95 de dos o tres días debido a que se puede desajustar la banda elástica, ensuciarse, mojarse o dañarse mientras se realizan diferentes actividades.
Linsey Marr, profesora de Ingeniería Civil y Ambiental en Virginia Tech, en cambio cuenta que utiliza su mascarilla durante una semana.
"No se degradarán a menos que la frotes físicamente o le hagas agujeros. Tendrías que estar en un aire muy contaminado... durante varios días antes de que perdiera su capacidad de filtrar partículas", explicó la profesora.
La razón por la que las mascarillas N95 se han designado como de un solo uso es porque están categorizadas como mascarillas médicas, dijo Erin Bromage, profesora asociada de Biología en la Universidad de Massachusetts Dartmouth.
QUÉ CUIDADOS RECOMIENDA LA OMS
La OMS recomienda usar la mascarilla en una parte normal de la interacción con otras personas. Para que sean lo más eficaces posibles, es esencial utilizar, guardar, limpiar y eliminar las mascarillas correctamente.
Indicaciones básicas sobre la manera de ponerse la mascarilla:
- Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela, y cada vez que la toque.
- Compruebe que le cubre la nariz, la boca y el mentón.
- Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa de plástico limpia; si es de tela lávela cada día y si es una mascarilla médica, tírela a un cubo de basura.
- No utilice mascarillas con válvulas.
Para Gregory Poland, reconocido especialista de la Clínica Mayo y editor en jefe de las revistas científicas 'Vaccine', el uso del barbijo va a quedar cómo una práctica común y "los pases sanitarios se convertirán en un requisito fundamental en las fronteras y aeropuertos".
SÍNTOMAS DE COVID-19 SEGÚN CDC:
- Fiebre y escalofríos corporales
- Falta de aire o dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Congestión o secreción nasal
- Dolor de garganta
- Tos
- Fatiga o dolores musculares y corporales
- Náusea
- Diarrea
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON
- Ómicron: estas son las vacunas que protegen más contra el COVID, según un estudio
- La provincia de Buenos Aires anunció "La noche de las Vacunas": cuándo y cuáles serán las postas
- Ómicron: Pfizer pide a Estados Unidos la aprobación de su vacuna para menores de 5 años
- Coronavirus: España reduce a 24 horas la validez de los test de antígenos para ingresar al país
- Variante Ómicron: por qué es "prematuro" cantar victoria ante el COVID, según la OMS
- COVID: descubrieron nuevas secuelas neurológicas de la enfermedad
- Nueva variante de Ómicron: así son los síntomas de contagio de BA.2
- COVID: el extraño caso de un hombre que dio positivo durante 232 días
- Variante Ómicron: así es el síntoma "vertiginoso" en los nuevos contagios
- Ómicron: la nueva subvariante BA.2 es 33% más contagiosa que la original, según un estudio