Ofertas en Internet: ¿cómo verificar si los descuentos son reales o una publicidad engañosa?
Entre tantas ofertas y promociones circulando por internet, resulta fundamental poder reconocer cuándo se trata de una verdadera o una falsa. Te mostramos cómo.
Arrancó oficialmente la nueva edición de Travel Sale 2022, uno de los eventos más esperados que sin duda alguna vuelve a fomentar el comercio electrónico una vez más.
Durante esta jornada miles de usuarios navegarán por internet en busca de descuentos, promos y oportunidades de compra. No obstante, ante tanta variedad y oferta circulando por las plataformas de ecommerce, resulta fundamental saber identificar cuándo se trata de una publicidad engañosa o verdadera.
Aumentó la nafta: las promociones y descuentos para pagar un 50% menos
Trabajar en Dinamarca: 3 ofertas laborales para aplicar sin experiencia y sin saber idiomas
Muchas veces puede pasar que un determinado producto esté en oferta y con un precio menor al de antes... pero, ¿cómo nos damos cuenta de esto? ¿Existe alguna forma de comprobar que el precio realmente disminuyó?
El youtuber José Gabriel Arapé subió un video a su canal en el que profundizó sobre este tema y explicó 2 maneras simples y claras para corroborar si una publicidad es verdadera o falsa.
Ofertas en internet: ¿cómo verificar si los descuentos son reales o una publicidad engañosa?
En principio, señaló que existen 2 tipos de oferta sobre las cuales debemos poner la lupa: la oferta de disminución de precios y la de comparación entre sitios.
OFERTA DE DISMINUCIÓN DE PRECIOS
"¿Un cartel de oferta es suficiente para que sea una oferta? Es decir, cuando vas caminando por un sitio y ves que dice ‘20% de descuento: antes $ 1000 y ahora $ 800', ¿eso es suficiente para que sea una oferta?", expresó el youtuber.
En este caso, para poder responder la pregunta, hay que considerar otros dos factores:
- Poder verificar el precio anterior para que la nueva sea una oferta real
- Y que el precio anterior sea mayor al actual.
COMPARACIÓN DE PRECIOS
"La mayoría de las personas no compran en un solo sitio, sino que van, revisan varios, se fijan en los precios y los comparan", continuó José Gabriel Arapé.
En este sentido, enumeró 2 problemas que los compradores tienden a olvidar:
- Los productos deben ser homogéneos y cumplir con la misma función. Para eso, el experto recomienda visitar por lo menos 3 negocios donde se venda el producto.
- Además tiene que incluir el envío: "si yo voy a la esquina de mi casa a comprar un traje de bodas y me sale $ 1000, pero voy a otro lugar más lejos y el traje me sale $ 900 más el envío $ 150, me queda en $ 1050, entonces no estoy aprovechando una oferta", subrayó.
Para terminar, el youtuber resumió: "para que una oferta sea verdadera, el artículo debe ser igual y de menor precio con el envío".
Cómo sacar pasajes por Argentina y el exterior con descuentos de hasta el 60% con esta promoción
Descuentos en vuelos: el truco para sacar los pasajes de avión más baratos en sólo 3 pasos
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios