

Hasta ahora, el consumo de sal excesivo estaba asociado al riesgo de hipertensión. Sin embargo, una investigación Universidad de Tulane en Estados Unidos concluyó en que el excesivo consumo de sal aumenta en un 39% el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
El estudio, publicado por Mayo Clinic Proceedings -publicación científica de la prestigiosa cadena de centros asistenciales de los Estados Unidos- se realizó sobre un universo de 400.000 individuos durante 12 años.
Exceso sal: a qué conclusiones arribaron los científicos
"Ya sabemos que limitar la sal puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares e hipertensión, pero este estudio muestra por primera vez que quitar el salero de la mesa también puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2", afirmó Lu Qi, autor principal del estudio.

Los individuos que participaron del estudio comenzaron la investigación sin ninguna comorbilidad, es decir: sin padecer ni diabetes, enfermedad crónica renal, cáncer ni afecciones cardiovasculares. Al finalizar el estudio, 13.000 participantes que consumían sal de forma regular desarrollaron diabetes tipo 2.
Consumo de sal y diabetes tipo 2
Los científicos concluyeron que aquellos individuos que consumían "a veces", "normalmente" o "siempre" sal tenían entre un 13 y 39 por ciento más de probabilidades de desarrollar la enfermedad respectivamente.

Si bien es cierto que se trata de un estudio observacional y que es necesario por ende que se realicen más estudios para determinar por qué el consumo elevado de sal incrementa el riesgo de padecer diabetes de tipo 2, esta investigación enciende una señal de alarma.
A partir de ahora, serán necesarios estudios clínicos para determinar los porcentajes de consumo de sal que efectivamente se convierten en factor determinante como causal de diabetes de tipo 2.
Diabetes tipo 2: factores de riesgo
Hasta el momento, la prevalencia de la diabetes 2 en individuos que consumían sal no estaba probada.
La Organización Mundial de la Salud define a la diabetes como "una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce". Tradicionalmente, se conocían como factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad:
- Inactividad física & obesidad: el ejercicio ayuda a controlar el peso, utiliza glucosa como energía y hace que las células sean más sensibles a la insulina.
- Dieta basada en carbohidratos refinados, azúcar y grasas saturadas.
- Edad: el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 aumenta a partir de los 45 años.
- Hipertensión y colesterol alto: estos factores pueden darse de manera conjunta o no. Malos hábitos de sueño: tanto dormir poco como demasiado son factores que influyen en la predisposición a desarrollar Diabetes tipo 2.
- Finalmente, es necesario destacar que tanto el diagnóstico como las formas de prevención y de tratamiento sólo pueden quedar en manos de un especialista y una publicación de corte periodística no reemplaza el consejo de un médico.










