En esta noticia

El armado del árbol de Navidad es uno de los rituales más esperados del año. Marca el inicio de la temporada festiva y reúne a las familias en torno a un símbolo que representa unión y esperanza. Sin embargo, no hay una fecha universal para colocar el arbolito: cada país sigue su propia tradición.

En Argentina, la costumbre más extendida indica hacerlo el 8 de diciembre, coincidiendo con el Día de la Inmaculada Concepción, una celebración católica que es feriado nacional.

Este día honra la pureza de la Virgen María y se considera el momento ideal para dar comienzo a las fiestas. Pero en otras partes del mundo, el calendario es distinto.

Cuándo se arma el árbol en distintos países

  • Estados Unidos: la mayoría de las familias lo coloca justo después del Día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre. Para los estadounidenses, este momento marca el inicio oficial de la Navidad y las decoraciones invaden las casas y las calles.
  • Europa: en países como Alemania, Austria y Suiza, la tradición indica armarlo el primer domingo de Adviento, que suele caer entre finales de noviembre y principios de diciembre. El Adviento es un período de preparación espiritual que antecede a la Navidad.
  • Día de San Nicolás: en regiones como Holanda y Bélgica, el árbol se arma el 6 de diciembre, coincidiendo con la festividad de San Nicolás, un santo que inspiró la figura de Papá Noel.
  • Países nórdicos: en lugares como Noruega y Suecia, el árbol se coloca más cerca del 24 de diciembre, siguiendo la costumbre de decorar el hogar en vísperas de la Navidad.

El origen del árbol de Navidad

El árbol navideño no nació en América. Su historia se remonta a los países nórdicos y a las celebraciones del solsticio de invierno. Antiguamente, los pueblos celtas decoraban robles con frutas y velas para atraer fertilidad y asegurar la llegada del verano.

Con el tiempo, esta práctica se transformó en lo que hoy conocemos como el árbol de Navidad.

Fuente: ShutterstockShutterstock

En el siglo VIII, San Bonifacio reemplazó esos robles por abetos para terminar con los rituales paganos y darles un sentido cristiano. Los adornó con manzanas, que simbolizaban el pecado original, y con velas, que representaban la luz de Cristo.

Con los años, las manzanas se convirtieron en bolas de colores y las velas en luces eléctricas, sumando guirnaldas y adornos caseros.

Por qué el árbol sigue siendo importante

Más allá de su origen religioso, el árbol de Navidad es hoy un punto de encuentro familiar. Decorarlo es una oportunidad para compartir, agradecer por el año y preparar la llegada de las fiestas. Además, es el centro de la celebración en la noche del 24, cuando se colocan los regalos y se espera la llegada de Papá Noel.

Consejos para decorar el árbol y hacerlo lucir perfecto

  • Elige luces LED para ahorrar energía y evitar sobrecalentamiento.
  • Combina colores clásicos como rojo, verde y dorado para un estilo tradicional.
  • Coloca los adornos grandes abajo y los pequeños arriba para dar equilibrio.
  • Añade una estrella o figura en la punta, símbolo de guía y esperanza.
  • Incluye detalles personalizados, como fotos o adornos hechos en casa, para darle un toque único.