

El comienzo de semana llegó con clima inestable en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y gran parte del país.
Tras un fin de semana marcado por nubosidad y chaparrones, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un lunes con tormentas aisladas y anticipó un fuerte descenso térmico que podría estar vinculado al ingreso de la primera masa de aire polar del 2025.
Pronóstico para el AMBA: tormentas y llegada de aire frío
Durante la jornada del lunes hubo precipitaciones desde la mañana, con mejoras parciales por la tarde. Sin embargo, las tormentas más intensas llegaron por la noche y se extendieron hasta el martes.
A partir del miércoles, se prevé que las lluvias cesen, pero la llegada del aire frío desde el sur provocará una baja notable en las temperaturas.
Según el organismo, esta masa polar afectará especialmente al centro y norte del país, con mínimas que podrían descender a -4 grados y máximas que no superarían los 16 grados. En la Patagonia, el frío será aún más riguroso, con mínimas que rondarán los -10 grados
¿Primera ola polar o anticipo del invierno?
Aunque el fenómeno genera preocupación, desde el SMN aclararon que aún no está confirmado si se trata de la primera ola polar del año, ya que el análisis está en curso.
"Vamos ajustando el pronóstico con los modelos más actualizados", explicó Cindy Fernández, vocera del organismo.
Por ahora, lo que sí está confirmado es que el resto de la semana se mantendrá con temperaturas muy bajas, especialmente el jueves, que será el día más frío: se espera una mínima de 5 grados y una máxima de 13 en la región del AMBA.
Cómo sigue el clima: leve mejora hacia el fin de semana
Para el viernes y sábado, el cielo comenzará a despejarse parcialmente y las temperaturas subirán levemente. Se esperan mínimas de 7 y 8 grados respectivamente, con máximas que alcanzarían los 14 grados.
Un otoño más cálido en gran parte del país
En contraste con este ingreso de aire frío, el pronóstico trimestral del SMN para mayo, junio y julio anticipa que gran parte del país vivirá un otoño más cálido que el promedio histórico.

Las regiones con mayor variación térmica serán Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz, aunque también se notará en provincias como Chubut, Mendoza, Neuquén, Buenos Aires y Corrientes, entre otras.
Por el contrario, zonas como Córdoba, San Luis, Santiago del Estero y el oeste de Santa Fe conservarán temperaturas acordes a esta época del año.
Alertas vigentes y recomendaciones del SMN
Actualmente, rigen 12 alertas amarillas en distintas regiones del país. En Santa Cruz, se esperan fuertes lluvias, por lo que se recomienda evitar zonas ribereñas y mantener los desagües limpios.
En tanto, nevadas intensas afectarán a sectores de Mendoza, Neuquén, San Juan y Santa Cruz. Ante este escenario, se aconseja limpiar los techos, ventilar ambientes para evitar el monóxido de carbono y utilizar vehículos adaptados para nieve y hielo.

También se anticipan vientos fuertes en provincias como Catamarca, Chubut, La Rioja, San Juan y Tucumán, por lo que se sugiere asegurar objetos livianos y evitar actividades al aire libre.
En el sur de Mendoza, el alerta por viento Zonda motivó recomendaciones específicas como cerrar puertas y ventanas herméticamente y alejarse de árboles y elementos que puedan desprenderse.
Finalmente, hay alerta amarilla por tormentas en Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y gran parte del interior de la Provincia de Buenos Aires. Ante estas condiciones, el SMN recuerda la importancia de mantenerse informado y seguir las indicaciones oficiales.













