En esta noticia

La Navidad 2025 rompe con la estética tradicional y se inclina por un diseño más cálido, natural y minimalista. Las tendencias que dominan esta temporada buscan crear ambientes acogedores, con materiales orgánicos y tonos que transmiten calma y sofisticación.

Materiales naturales y detalles artesanales

La decoración navideña deja atrás el exceso y se centra en lo auténtico. La madera reciclada, las fibras como el yute, la cerámica artesanal y los detalles en madera tallada son protagonistas. Las coronas y guirnaldas se reinventan con ramas secas, piñas, frutos deshidratados y campanas metálicas que aportan un toque rústico y elegante.

El color estrella: Mocha Mousse

El tono que marca la Navidad 2025 es el Mocha Mousse 17-12-30, un café suave que aporta calidez y combina con gamas terracota, verdes tierra y neutros.

Los metales como bronce y oro se suman para dar brillo sin perder naturalidad. Los textiles también son clave: terciopelo, lino y lana visten mesas y rincones para reforzar la sensación acogedora.

Minimalismo y sostenibilidad

La consigna es clara: menos es más. Las líneas limpias y las piezas bien elegidas crean espacios elegantes, sin sobrecarga. En Europa, el árbol tradicional pierde protagonismo.

En España, por ejemplo, se imponen estructuras en pared, ramas recicladas y figuras geométricas como alternativas más sostenibles y económicas. Las luces cálidas y los tonos neutros completan un ambiente que mantiene la magia navideña con un enfoque responsable.

¿Cómo aplicar estas tendencias en casa?

Para seguir la tendencia, apuesta por:

  • Centros de mesa con ramas secas y velas en tonos tierra.
  • Guirnaldas con fibras naturales y detalles metálicos.
  • Textiles cálidos en sofás y mesas.
  • Árboles alternativos hechos con madera reciclada o diseños minimalistas.