En esta noticia

El Gobierno nacional exige a los conductores dos requisitos básicos para renovar su licencia de conducir, aunque también deberán realizar un trámite con gestiones adicionales, que incluyen la charla de vialidad y el pago de algunos documentos.

Además, la Ley Nacional de Tránsito y las normativas locales establecen limitaciones relacionadas con la edad y la salud, no solo para quienes buscan obtener el registro por primera vez, sino también para aquellos que ya lo poseen y desean mantenerlo.

Licencia de conducir: requisitos para su renovación

La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó en su sitio oficial que quienes deseen renovar su licencia, además de presentar el DNI vigente con datos actualizados, deberán aportar otros documentos. En caso de padecer alguna enfermedad con tratamiento:

  • Certificado de un especialista que lo habilite.
  • Estudios médicos., los ciudadanos de la Capital deberán presentar el documento actual y el anterior "para verificar su identidad" y acceder al nuevo registro.

Además, si se realiza uncambio de información o de DNI, los ciudadanos de la Capital deberán presentar el documento actual y el anterior "para verificar su identidad" y acceder al nuevo registro.

Por otra parte, el oficialismo porteño aclaró que se deben presentar los siguientes documentos:

  • Libre deuda (que se obtiene tras pagar las infracciones de tránsito pendientes).
  • Certificado de haber asistido a la charla de renovación.
  • Certificado de antecedentes penales (solo para profesionales).
  • Boleta del CENAT (válido por 60 días desde que se paga).
  • Boleta Única Inteligente (BUI) que se obtiene junto con el turno.

Sacar la licencia de conducir será más barato en CABA

Con el objetivo de simplificar gestiones y reducir el impacto económico para los conductores, la Legislatura porteña aprobó el proyecto de Ley enviado por el ejecutivo que establece la gratuidad de 71 trámites, entre ellos 3 vinculados a la licencia de conducir.

Se trata de dos estudios complementarios, neuropsicológico y psicodiagnóstico, y el certificado de legalidad, que dejaron de tener costo.

Licencia de conducir más barata: cuánto costaban los trámites eliminados

Desde el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad se reporta que los estudios complementarios, que hasta el momento tenían un valor de $ 14.630, son requeridos en casos específicos en los que, tras una evaluación en la posta de psicología, se detecta la necesidad de realizar un análisis más profundo mediante un estudio neuropsicológico y/o de psicodiagnóstico.

Por otro lado, el certificado de legalidad, cuyo costo era de $ 7.320, es un documento que acredita el historial de habilitaciones y antecedentes de la licencia de conducir. Este certificado suele ser solicitado cuando una persona cambia de jurisdicción o necesita presentar su historial ante otra autoridad.