En esta noticia

Sin dudas, uno de los grandes misterios de la humanidad es qué hay después del fallecimiento. Las religiones, la ciencia y los pensadores históricos han tratado de dar sus visiones, pero la realidad indica que solo llegado el momento se sabrá.

Sin embargo, una tecnología mostró un escenario similar a la vida post mortem: la inteligencia artificial reveló cómo es la vida después de la muerte.

¿Cómo es la vida después de la muerte?

Un artista mexicano le pidió que imaginara a la inteligencia artificial que imaginara cómo sería el limbo, el punto entre el cielo y el infierno, donde van algunas almas como "castigo" después de fallecer.

La respuesta de esta tecnología llegó a la conclusión que se trata de una especie de "nada" o vacío con unas figuras geométricas en el medio. La aparentemente interminable escalera al cielo, la típica luz al final del túnel y la perpetua sensación de soledad liberan una extraña tensión.

La inteligencia artificial utiliza una base de datos de información en Internet, por lo que todos los rasgos temibles y aterradores que los humanos atribuimos se capturaron en imágenes. De esta forma, los usuarios calificaron la respuesta como "escalofriante".

¿Qué dice la ciencia y la teología sobre la vida después de la muerte?

Según algunos expertos, aceptar nuestra propia mortalidad "podría ser beneficioso", porque nos "ayudaría a disfrutar cada momento y también a motivarnos e intentar mejorar las cosas".

Para algunos teólogos, "el amor solo tiene sentido si existe la muerte", puesto que nos ayuda "a entender lo efímero y a como tenemos que cuidarnos, porque no siempre estaremos ahí".

¿Qué explica la religión y los pensadores sobre la vida después de la muerte?

Es claro que esta temática del paraíso, la vida eterna o la reencarnación son problemáticas que los credos y la ciencia suelen analizar. De todas formas, cada pensador y autor tiene una postura personal, ya que es una materia opinable y sin comprobaciones empíricas.

Muchas personas hablan de una luz al final del túnel y de haber vivido la muerte, pero las religiones plantean escenarios posteriores. El cristianismo habla de esta etapa como un encuentro del alma con Dios, aunque también existe la posibilidad del castigo eterno, conocido como el infierno.

Otras religiones, como el hinduismo, sostienen que las personas reencarnan en un ciclo sin fin como una espiral hasta alcanzar el punto máximo y liberar su espíritu.

Finalmente, otros pensadores como Platón y el budismo consideran que son las ideas espirituales y las energías las que pasan a otro plano.