

El innovador modelo de aprendizaje en tecnologías creativas TUMO alcanzó un nuevo hito en la Ciudad de Buenos Aires: a pocos días de haber sido lanzado ya son más de 2100 los jóvenes que se inscribieron para ser parte de esta propuesta educativa gratuita y disruptiva que funcionará en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en el barrio de Barracas.
Además, el staff de coaches y formadores que serán parte de TUMO comenzaron hoy un período de capacitación en la sede porteña. Son un grupo de 25 personas que dictarán los cursos y talleres a los jóvenes que sean parte de la experiencia quienes luego de este proceso de inducción viajarán a Armenia para completar su formación.
TUMO Buenos Aires fue lanzado hace pocas semanas y ya la gran cantidad de inscriptos refleja el entusiasmo y el interés de los adolescentes porteños por formarse en áreas clave del futuro como programación, animación, diseño gráfi co, música, robótica y más. En las próximas semanas se realizará la selección de los estudiantes que comenzarán los cursos y talleres el 7 de julio.

"Es una enorme satisfacción ver que tantos jóvenes ya se sumaron a esta iniciativa que promueve el desarrollo del talento, la creatividad y la autogestión. Esto reafirma nuestra convicción de que la Ciudad debe apostar por el conocimiento y las tecnologías para construir más oportunidades", señaló el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
La ministra de Educación, Mercedes Miguel, destacó: "Queremos que cada vez más chicos tengan acceso a una formación de calidad, gratuita y flexible, que los prepare para los desafíos del mundo que viene. Que 2100 adolescentes ya estén inscriptos demuestra que vamos por el buen camino".
TUMO es un programa educativo extracurricular de origen armenio que funciona con éxito en ciudades como París, Berlín y Lisboa, y que por primera vez llegó a Latinoamérica. La sede de Barracas es la primera de tres que se instalarán en la Ciudad. Las próximas se ubicarán en Chacarita y en el Parque de la Innovación.

Destinado a estudiantes de entre 12 y 18 años, el programa combina autoaprendizaje, talleres presenciales y laboratorios de proyectos dictados por expertos, todo en un entorno equipado con tecnología de vanguardia.
Los interesados todavía pueden sumarse en www.tumo.ar, donde podrán conocer las disciplinas disponibles, la metodología de cursada y los detalles para inscribirse.
TUMO cuenta con 8 áreas de formación: Animación, Desarrollo de Videojuegos, Producción Cinematográfica, Música, Diseño Gráfico, Modelado 3D, Programación y Robótica.

El enfoque pedagógico combina tres pilares que permite que los adolescentes personalicen su ruta de aprendizaje y progresen a su propio ritmo:
- Autoaprendizaje: los estudiantes comienzan con ejercicios interactivos que desarrollan habilidades específicas.
- Talleres: dictados por especialistas en las 8 áreas de aprendizaje, en niveles básico, intermedio y avanzado. Culminan con proyectos individuales o en equipo.
- Laboratorios de Proyectos: dirigidos por expertos internacionales en tecnología y diseño. Son espacios para trabajar en proyectos más complejos y colaborativos.
El curso se divide en dos instancias: el self learning (aprendizaje autodidacta) y workshops (talleres prácticos). Cada curso consta de dos o tres niveles, con un total de ocho sesiones distribuidas en dos veces por semana, con dos horas por sesión. Los estudiantes eligen cuatro áreas temáticas y deciden el orden en que las cursan.












