En esta noticia

La ciencia está en constante movimiento y todo el tiempo salen nuevos estudios sobre temas relevantes para la vida humana. Entre ellos, como medir el paso del tiempo.

Un grupo de científicos de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, asegura que elcorazón juega un papel fundamental en nuestro sentido del paso del tiempo.

El tradicional bodegón porteño que ofrece parrilla libre a uno de los precios más económicos de CABA

Escapadas: el hotel frente al mar que acepta mascotas, está rodeado de pinos y queda a 4 horas de CABA

¿Los latidos del corazón pueden medir el paso del tiempo?

Según el experimento llevado a cabo por un grupo de científicos de la Universidad Cornell, el corazón es uno de los cronometradores más importantes del cerebro. Además, desempeña un papel fundamental en nuestro sentido del paso del tiempo.

Según Adam K. Anderson, profesor de psicología y director del experimento, los latidos del corazón marcan el ritmo de la percepción del tiempo.

¿Qué es el reloj del corazón y cómo funciona?

Es un concepto nacido en la antigüedad, la percepción de una persona momentánea del tiempo no es realmente continua, sino que se estira o se achica con los latidos del corazón.

Según los expertos, los pensamientos y las emociones suelen distorsionar nuestro sentido del tiempo, haciendo que parezca que va más rápido, cuando la pasas bien o algo te gusta mucho, o muy despacio, por ejemplo, cuando la pasas mal o te aburrís.

El all inclusive de ensueño que queda al pie de la montaña y en el medio de un bosque patagónico

¿Qué dice el experimento de la Universidad de Cornell?

La investigación se llevó a cabo conectando a 45 voluntarios de entre 18 y 21 años, que no tuvieran antecedentes de enfermedad cardíaca, a máquinas de electrocardiograma, diseñadas para medir cada latido del corazón, y el espacio entre ellos, hasta el nivel de milisegundos.

Por otra parte, vincularon la máquina del electrocardiograma a un ordenador programado para reproducir un tono en cadalatido que duraban entre 80 y 180 milisegundos, pidiendo a los participantes que detectasen si algunos tonos eran más largos que otros.

Entonces, se vio como resultado que cuando el latido del corazón que precedía a un tono era más corto, el tono se veía más largo; cuando el latido del corazón era más largo, la duración del sonido parecía más corta.