En esta noticia

El mundo está lleno de una gran variedad de animales, desde mascotas domésticas hasta especies salvajes. Algunos, como los perros y los gatos, son compañeros populares y beneficiosos para la salud mental de las personas.

Sin embargo, existen animales salvajes, como serpientes venenosas o grandes felinos, que es mejor dejarlos en su hábitat natural debido a su peligrosidad y por las complicaciones que pueden presentar en el entorno humano.

La convivencia con ciertos animales puede ser riesgosa, ya que pueden representar peligros para la seguridad de las personas.

Por eso, conocé a los 4 animales más peligrosos del mundo y cuáles son los motivos por lo que los deberías tener lejos.

Especies peligrosas para la salud: ¿cuáles son los 2 animales que es mejor tenerlos lejos?

Algunos animales son conocidos por sus características amenazantes, mientras que otros pasan desapercibidos.

Varios de ellos tienen venenos potentes, otros propagan enfermedades y hay quienes son territoriales o agresivos. Por eso, conocé a continuación estos 2 animales que son peligrosos para los humanos.

  • Caracol cono geógrafo: este caracol marino de la familia Conidae es una de las especies más venenosas del mundo. Originario de los arrecifes del Océano Índico y el Pacífico, el cono geógrafo es un molusco con una concha de unos 15 centímetros de color marrón y blanco.

    Además, es el más letal de las 500 especies conocidas de esta clase de invertebrados y se le atribuyen varias muertes humanas. Su veneno, una compleja mezcla de cientos de toxinas diferentes, es disparado mediante un dardo dentado, similar a un arpón, a través de su trompa extensible.

    No existe un antídoto para la picadura
    y, el único tratamiento disponible es mantener viva a la víctima hasta que las toxinas se eliminen naturalmente.
  • Mosquitos: son organismos vivos que pueden transportar agentes infecciosos de una persona a otra o de animales a humanos. Muchos de ellos se alimentan de sangre y adquieren microorganismos que causan enfermedades cuando se alimentan de un huésped infectado.

    "Cada año se producen más de 700.000 muertes por enfermedades como la malaria, el dengue, la esquistosomiasis, la tripanosomiasis africana humana, la leishmaniasis, la enfermedad de Chagas, la fiebre amarilla, la encefalitis japonesa y la oncocercosis", indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la OMS, cada año se producen al menos 700.000 muertes por enfermedades transmitidas por mosquitos. (Fuente: Archivo).
Según la OMS, cada año se producen al menos 700.000 muertes por enfermedades transmitidas por mosquitos. (Fuente: Archivo).

Animales peligrosos: ¿cuáles son los dos que tenés que evitar tener cerca por completo?

Si bien hay animales peligrosos, hay otros que son también territoriales, ya que suelen proteger agresivamente su hábitat.

Cuando se sienten invadidos, a menudo exhiben comportamientos agresivos que son demostrados con rugidos, silbidos o exhibiciones físicas, para advertir a los intrusos que se retiren.

Por eso, conocé a estos 2 animales que son peligrosos y es mejor tenerlos lejos:

  • Hipopótamo: estos animales terrestres son los más grandes de África, después de los elefantes. Pueden llegar a pesar hasta 4 toneladas y medir hasta 5 metros de largo. Son muy fuertes y agresivos, y pueden fácilmente herir o matar a un humano con sus colmillos o sus dientes.

    Según el sitio National Geographic, "cada año en África, los hipopótamos matan a unas 500 personas, lo que los convierte en el mamífero más mortífero del mundo".
Los hipopótamos son animales muy territoriales y agresivos cuando se sienten amenazados en su territorio. (Fuente: Pixabay).
Los hipopótamos son animales muy territoriales y agresivos cuando se sienten amenazados en su territorio. (Fuente: Pixabay).
  • Cocodrilo: hay 14 especies de cocodrilos, estos reptiles viven en África, América, Asia y Australia. Si bien son animales muy fuertes y grandes, pueden llegar a medir hasta 7 metros de largo y pesar hasta 1 tonelada. Su mandíbula y sus afilados dientes pueden causar lesiones graves o incluso la muerte en humanos o animales.

    Según los datos de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana, en México, los cocodrilos de agua salada matan alrededor de 1.000 personas por año.
Los cocodrilos viven en una gran variedad de hábitats, incluidos ríos, lagos, pantanos y estuarios. (Fuente: Pixabay).
Los cocodrilos viven en una gran variedad de hábitats, incluidos ríos, lagos, pantanos y estuarios. (Fuente: Pixabay).

Para finalizar, hay que entender que la territorialidad es crucial para la supervivencia de la especie, ya que garantiza acceso a alimentos, pareja y refugio adecuados. Cuando ellos perciben que hay una amenaza se defienden.