

En esta noticia
La pandemia del Covid-19 afectó a prácticamente todos los trámites que los argentinos solían realizar de forma habitual: desde suspensiones hasta atrasos o la digitalización de estos, los gobiernos de las distintas provincias se vieron obligados a modificar la burocracia.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), la gestión porteña a cargo de Horacio Rodríguez Larreta modificó los plazos de renovación de las licencias de conducir, con extensiones de hasta dos años y la posibilidad de realizar reimpresiones.
Al día de hoy, esta política aún se encuentra vigente y, luego de que muchas renovaciones de licencias fueran aplazadas hasta por dos años, son distintas las políticas de renovación o de reimpresión: ¿Cómo sé qué trámite tengo que hacer?
Licencias de conducir en CABA: ¿Renovar o reimprimir?
Para saber realmente si la licencia caducó, debe conocerse la fecha de emisión y de vencimiento original del documento, a partir de las cuales se analizará qué prórroga se aplica y, por ende, cuándo debe renovarse el registro.
En el caso de las licencias emitidas antes del 17 de marzo del 2020 -inicio de la pandemia- con vencimiento entre el 1 de enero del 2022 y el 14 de febrero de 2025 que nunca hayan sido renovadas o reimpresas, entonces se aplica la prórroga de dos años desde la fecha de vencimiento dispuesta en el plástico.

Sin embargo, en este caso se debe realizar el trámite de reimpresión de forma obligatoria para que el registro muestre la prórroga de dos años con las fechas actualizadas.
Así, las licencias se pueden extender incluso hasta febrero del 2027 sin renovación y solo con el trámite simplificado de reimpresión. Mientras que, una vez que se renueve efectivamente el registro, éste se podrá extender hasta 10 años gracias a la nueva legislación de CABA.
Esta gestión se realiza de forma 100% online y puede iniciarse hasta un mes antes del vencimiento original de la licencia y realizarse hasta un año después. La gestión se puede comenzar a través del siguiente link: Reimpresión de licencia de conducir COVID-19 | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El plazo de demora una vez realizado el trámite y hasta el envío es de unos 15 días hábiles.
Licencias de conducir: requisitos para la reimpresión del registro
- Tener DNI vigente con domicilio en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Tener pago el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).
- Contar con Libre deuda de infracciones. Consultar aquí: Generar Boleta de Pago (safit.com.ar)
- Realizar y aprobar la "Charla de renovación"
- Asegurarse de completar bien todos los campos de información solicitados.
- No haber modificado la aptitud psicofísica.
- Abonar o tener abonada la Boleta Única Inteligente (BUI): si aún se debe abonar, llegará al mail personal un link para hacerlo.

Licencia de conducir: cuánto dura ahora el registro y cuándo tengo que renovar
Cabe resaltar que en agosto del pasado el Gobierno de CABA definió una amplia serie de modificaciones a la Ley de Tránsito, entre la que se incluye la extensión de las licencias de conducir hasta 10 años para los menores de 40.
Por ende, todo aquel que se encuentre dentro de esta población y deba renovar el registro puede hacerlo por una década, lo que disminuye la obligación del trámite de renovación cada cinco años.
De esta forma, actualmente los plazos de validez de las licencias son los siguientes:
- De 16 a 39 años de edad: hasta 10 años de extensión, dependiendo de la evaluación psicofísica (se puede otorgar por menos tiempo aunque aplique al rango etario)
- De 40 a 49 años de edad: hasta seis años de extensión, dependiendo de la evaluación psicofísica.
- De 50 a 69 años de edad: hasta cuatro años de extensión, dependiendo de la evaluación psicofísica.
- 70 años de edad y más: hasta dos años de extensión, dependiendo de la evaluación psicofísica.
Además, se eliminó la vigencia de dos años que se establecía para los conductores principiantes, manteniéndose las restricciones de circulación por arterias con velocidad máxima de hasta 70 kilómetros por hora los primeros seis meses y alcohol cero durante dos años.














