

Uno de los trastornos digestivos de los que más advierten los especialistas médicos es la acidez, que suele hacerse muy presente en las personas que no se cuidan durante las comidas de las fiestas.
Se trata de una quemazón dolorosa detrás del esternón, a la que los médicos denominan pirosis. Popularmente, es conocida como acidez o ardor estomacal.
Si bien no es algo que traiga gravedad en la salud de quienes lo padecen y suele resolverse en cuestión de minutos, es muy molesto. Por eso, existen recomendaciones médicas para evitarlo y que vienen bien de cara a los encuentros por Año Nuevo.
Evitá la acidez estomacal en Año Nuevo: ¿qué alimentos provocan este malestar?
Luego de la Navidad, el estómago necesita una tregua, aunque no la tendrá, ya que se acerca la cena de Año Nuevo. Los excesos en la comida durante las Fiestas es algo muy normal, que trae aparejado dificultades digestivas como el reflujo ola acidez.

Grasas, frituras, salsas, café y té, chocolate, menta, cebolla, ajo, gaseosas, tomates y alcohol son algunos de los alimentos que suelen provocar este malestar en el estómago, por lo que se recomienda evitarlos.
Por tal motivo, los médicos especialistas brindaron recomendaciones importantes para que las personas que lo padecen no sufran las consecuencias.
Adiós a la acidez: las recomendaciones de los médicos para evitar este malestar en Año Nuevo
Más allá de evitar los alimentos mencionados, se puede optar por antiácidos como alternativa a la acidez, aunque solo se deben consumir con prescripción médica.
Mantener los hábitos del día a día o mejorar la ingesta en 5 comidas más pequeñas por día también será de gran ayuda. Por último, se sugiere no acostarsehasta dos horasdespuésde haber comido.












