En esta noticia

El modelo de trabajo de 8 horas parece estar quedando atrás para Elon Musk. El empresario que ahora está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos, generó controversia al proponer semanas laborales de 120 horas, incluyendo trabajo los fines de semana.

Su propuesta, según afirma, apunta a mejorar el rendimiento del sector privado y, al mismo tiempo, reducir el gasto público que tiene el país norteamericano.

¿Estás dispuesto a sacrificar tus fines de semana por la productividad?

La pregunta que plantea Musk no es menor: ¿vale la pena renunciar al tiempo con familia y amigos para ser parte de una transformación laboral extrema? Para él, la respuesta es clara.

En una reciente entrevista aseguró que "no hay forma de transformar un sistema ineficiente trabajando a medio tiempo". Según su visión, duplicar el esfuerzo humano es la clave para lograr resultados extraordinarios.

Trabajo los fines de semana: ¿Un nuevo paradigma o una vuelta al pasado?

Analistas laborales y sindicatos ven en esta idea un peligroso retroceso hacia los tiempos de la Revolución Industrial, cuando los trabajadores cumplían entre 80 y 100 horas semanales.

La defensa de este tipo de productividad extrema revive debates sobre derechos laborales, equilibrio entre vida personal y profesional y el descanso necesario que debe tener una persona.

¿Qué implica ser parte del "cambio" que Musk propone?

Para Musk, trabajar jornadas largas no es opcional, sino un requisito para quienes quieran formar parte de lo que él considera una misión transformadora.

"Las personas que logran cosas extraordinarias no lo hacen trabajando de 9 a 5", afirmó, insistiendo en que la obsesión con un propósito es lo que realmente genera impacto.

¿Esta filosofía se aplica solo al gobierno?

Musk ya implementó esta misma visión en sus propias compañías, como Tesla y SpaceX. Allí, las jornadas extenuantes son una realidad desde hace años.

"Si estás en Tesla, se espera que vivas en la fábrica. Literalmente", declaró. Además, aseguró haber dormido muchas veces en el suelo de la fábrica para dar el ejemplo a sus empleados.

¿Trabajo como prioridad absoluta?

La ética laboral que promueve Elon Musk pone el foco exclusivamente en el rendimiento y la productividad, dejando en segundo plano el descanso, el ocio y la vida familiar. Para él, ese sacrificio personal no solo es aceptable, sino necesario para alcanzar grandes objetivos.