La iniciativa Biodiverciudades de la CAF suma a 30 intendentes de todo el país
Fue al concluir el primer Encuentro Nacional de Biodiverciudades, que tuvo lugar este martes en Córdoba capital. El documento busca generar una red de ciudades en toda América Latina que fomenten un nuevo modelo de desarrollo local, con criterio sustentable.
El primer Encuentro Nacional de Biodiverciudades, liderado por CAF -banco de desarrollo de América Latina, la Municipalidad de Córdoba y el Instituto Humboldt, tuvo lugar este martes 29 de marzo en la ciudad de Córdoba.
Al cierre del evento, 30 gobiernos locales de todo el país firmaron la Declaración de Barranquilla y de esta manera se comprometieron a impulsar un desarrollo local sustentable, en equilibrio con la naturaleza y focalizado en la bioeconomía.
El coronavirus será uno de los principales ejes del próximo Día Mundial del Medio Ambiente
Este encuentro fue parte de un ciclo de eventos liderado por CAF en diversas ciudades de América Latina, cuyo objetivo es fomentar un modelo que incorpore de manera efectiva la biodiversidad a la gestión urbana.
Qué es la declaración de barranquilla
La Declaración de Barranquilla se suscribió por primera vez el pasado 1 de diciembre de 2021, con la aprobación de las ciudades de Barranquilla y Timbiquí (Colombia), Córdoba, Luján y Ushuaia (Argentina), Lima (Perú), Maldonado (Uruguay) y Niterói (Brasil).
A partir de entonces, ciudades de toda la región se sumaron a la iniciativa, promoviendo de esta manera un nuevo paradigma de planificación urbana.
Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF
Del encuentro de este martes, participaron el Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli; el Representante de CAF en Argentina, Santiago Rojas y el intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora; acompañados de autoridades de 30 municipios de Argentina.
Asinelli y Llaryora estuvieron presentes, junto a la rectora de la Universidad Siglo XXI, María Belén Mendé, y la gerente de Desarrollo Sostenible y Asuntos Corporativos de Holcim, Belén Daghero; en el conversatorio "Desarrollo económico local en armonía con la naturaleza: consideraciones para ciudades Argentinas".
"Las ciudades juegan un papel cada vez más importante en la lucha contra el cambio climático y es por ello que desde CAF estamos comprometidos en diseñar políticas públicas que promuevan un desarrollo urbano sostenible en todo el país", aseguró Asinelli.
Y añadió: "Hoy hemos promovido a través de la iniciativa Biodiverciudades un diálogo enriquecedor entre más de 30 intendentes e intendentas en búsqueda de soluciones compartidas para los problemas comunes de Argentina, América Latina y El Caribe", apuntó el Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF
Por su parte, Llaryora consideró que "vamos a impulsar el cambio, no vamos a esperar, vamos a asumir como líderes locales y ambientales la responsabilidad que nos toca", declaró .
Este evento fue transmitido vía streaming a través de la página web de CAF, y se encuentra disponible en este link.
.
Las más leídas de Información General
Feriado del 9 de julio cae sábado: ¿lo trasladan y habrá fin de semana largo?
COVID: Pfizer publica la lista completa de sus efectos secundarios y recomienda cada cuánto ponerse la vacuna
Estacionar en CABA ahora es más fácil: cuál es la nueva app y cómo funciona con beneficios

Compartí tus comentarios