

En los últimos cinco años Buenos Aires pasó de ser una de las ciudades más caras de la región -solo por detrás de Guatemala, Montevideo y Lima- a la más barata. Además, la capital argentina se ubicó en el noveno lugar -junto con Lusaka, Zambia- en el ranking de las urbes más económicas del mundo. El dato publicado en la revista The Economist da cuenta del deterioro del peso en el período.
El ranking de Costo de Vida Internacional analiza desde hace 30 años la variación de precios en 173 de todo el mundo. Los datos son obtenidos mediante una encuesta semestral que compara más de 400 precios individuales de más de 200 productos. Los datos de la encuesta son recogidos marzo y septiembre por nuestro equipo mundial de investigadores. equipo mundial de investigadores.
Los datos obtenidos son comparados con los precios en dólares estadounidenses de la ciudad Nueva York. Así, las ciudades de países con divisas fuertes se ubican en los primeros lugares. En cambio, ciudades con alta inflación como Caracas, Damasco, Buenos Aires y Teherán vieron deteriorada su moneda y terminaron en los últimos puestos del ranking.
En esta edición, la ciudad más cara del mundo fue Tel Aviv gracias a la fortaleza del shekel y el aumento de los precios del alcohol, los alimentos y el transporte, La ciudad israelí subió cuatro puestos desde el año pasado. París, que compartió el primer puesto con Hong Kong y Zúrich en 2020, ocupa ahora el segundo lugar del ranking, junto con Singapur.
"La encuesta, que compara los precios de más de 200 productos y servicios en 173 ciudades de todo el mundo, es utilizada principalmente por las empresas para negociar una compensación adecuada cuando trasladan a su personal, pero también puede revelar las tendencias de precios tanto a nivel local como mundial", explica The Economist.
En la otra punta, este año la ciudad más barata del mundo fue Damasco, seguida por Trípoli y Tashkent en Uzbekistán.












