En esta noticia

En épocas de calor, con temperaturas altas y veraniegas, siempre tomar algo fresco, como licuados, es una opción muy elegida entre las personas, además de que es otra forma saludable de incorporar frutas e incluso verduras, sin la necesidad de cocinarlas.

A su vez también se sabe que al exprimir aquellas frutas que poseen jugo, para tomarlo, se pierden los nutrientes porque la pulpa es desechada al igual que la cáscara, que son los principales componentes de fibra.

Sin embargo, el más clásico y elegido es el licuadode banana, debido a la rapidez, los pocos ingredientes que se necesitan y porque además no ensucia mucho, pero, ¿sabías que no es la mejor opción ponerle banana?

Hay estudios que comprobaron esto y en esta ocasión te lo traemos para que lo veas y también pruebes otras frutas y verduras en tu próximo licuado.

¿Por qué no es recomendable ponerle banana a los licuados?

Tal como descubrieron un grupo de científicos pertenecientes a la Universidad UC Davis, Estados Unidos, que hay frutas, como labanana, que tienen la capacidad de reducir notablemente la absorción de flavanoles que son saludables para el corazón.

Esto se ve acrecentado aún más cuando se mezcla con frutas que son ricas en estos flavanoles como las moras, los arándanos y las frambuesas.

Este mismo estudio combinó distintos batidos para realizar una prueba de cómo varios niveles de polifenol oxidasa (PPO), una enzima presente en varias frutas y verduras, afectan los niveles de flavanoles en los alimentos que el cuerpo humano absorbe.

Si bien las bananas le dan cremosidad y dulzor al batido al combinarlas con alimentos ricos en flavanol se ‘destruye el valor nutritivo'.

Estos flavanoles son importantes ya que son un grupo de compuestos bioactivos que poseen beneficios para el corazón y salud cognitiva y está en diversas frutas y alimentos que son comunes en los licuados:

  • manzanas
  • arándanos
  • moras
  • peras
  • cacao
  • uvas

Dicho estudio contó diferentes participantes: algunos recibieron un licuado con banana mientras que otros, dentro del grupo de control, bebieron uno con cápsula de flavonol o frutos rojos.

Luego de una extracción de sangre y orina, se comprobó que quienes tomaron el licuado con banana tenían un 84% niveles de flavanoles más bajos en comparación con el grupo de control.

Los expertos nutricionales recomiendan a las personas que consuman diariamente entre 400 y 600 miligramos de flavanoles para así lograr tener una buena salud cardiometabólica.

Si querés tomar licuados y no sabés cuál elegir, estas combinaciones son ideales:

  1. Licuado verde: espinacas, banana, leche de almendras y un poco de miel.
  2. Licuado tropical: mango, ananá, agua de coco y un poco de jugo de lima.
  3. Licuado vegetal: kale, pepino, manzana y jugo de limón.
  4. Licuado antioxidante: arándanos, jugo de granada, semillas de chía y una banana chica.
  5. Licuado con proteína pura: proteína de vainilla en polvo, leche de almendras, banana y un poco de mantequilla de maní.

¿Cuál es la diferencia entre smoothies y batidos?

Aunque las dos sean muy parecidos y comúnmente se los asocie como lo mismo, son cosas muy diferentes:

  • Smoothie: son los batidos que se realizan en base a frutas congeladas, las cuales le dan esa textura cremosa. Además dicha fruta se suele combinar con leche de almendras y hasta con helado, lo que suma más ingredientes que un licuado.

  • Licuados: son una preparación donde se licúa toda la fruta, por lo tanto se obtiene su jugo y la pulpa triturada a punto líquido, para luego agregarle agua o leche.