Salud y nutrición

Incorporala a tu dieta: la mega verdura que tiene más vitamina C que una naranja y te sube las defensas

Varios estudios indican que esta planta tiene propiedades y beneficios para el cuerpo humano si se la ingiere con responsabilidad.

En esta noticia

La planta moringa oleifera es normalmente llamada como el árbol milagroso que tiene sus orígenes en India. Esta verdura tiene decenas de propiedades y es múltiples beneficios para la salud.

Los especialistas estiman que esta planta puede ayudar a prevenir como a curar varias enfermedades, gracias a que contiene vitaminas A, B1, B2, B3, folato y ácido ascórbico, vitamina C, calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc.

¿Qué es lo primero que se olvidan las personas con Alzheimer?

¿Cómo reducir el azúcar en sangre? Este es el truco para hacerlo en tiempo récord

Según la doctora Debra Rose Wilson, graduada en la Tennessee State University School of Nursing, MSN, la moringa puede proteger al hígado, tratar un edema, prevenir y tratar el cáncer, curar problemas estomacales, reducir la presión arterial, evitar trastornos renales y tratar el asma y la diabetes, entre otras propiedades. 

Además, esta verdura tiene un alto contenido en hierro, por lo que está recomendada por todos aquellos que sufran anemia.

¿Qué propiedades tiene la moringa?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura subrayó que las hojas "son ricas en proteínas, vitaminas A, B y C, y minerales".

También destacaron que todos lo productos de moringa "tienen propiedades antibióticas, contra el tripanosoma y la hipotensión, antiespasmódicas, anti-ulcerosas, anti-inflamatorias, hipocolesterolémicas e hipoglucémicas"

¿La moringa puede ayudar a prevenir el cáncer?

El doctor Mark Olson del Instituto de Biología de la UNAM sostuvo que el "valor nutritivo de la planta está ampliamente comprobado". Sin embargo, aclaró que sobre el "tratamiento de cáncer, diabetes e hipertensión en humanos aún no existe respaldo de pruebas clínicas".

Según dijo Olson, su equipo trabaja en el laboratorio para comprobar si la moringa "estimula los niveles de las enzimas que ayudan a detectar y desactivar tumores incipientes".

Anotate ya: el curso de Google que te capacita para este trabajo con sueldos de $ 600.000, ¿cuáles son los requisitos?

¿Guerra latente? Un funcionario paraguayo exigió levantar las armas contra Argentina, ¿qué pasó?

¿Cómo se come la moringa?

La mejor forma de comer la moringa es a través de una infusión en frío. Se prepara 3g de hoja en un litro de agua. De esta forma, se logran conservar los isotiocianatos. Luego se debe agregar agua a temperatura y dejarla reposar por 30 minutos. 

Tomar la planta en una infusión caliente podría destruir la planta y sus propiedades curativas.  

Los especialistas recomiendan tomar una dosis diaria de 3 a 5 g al día, lo que equivale a una cucharada sopera y una cucharadita a 3g de moringa en polvo.

¿Es verdad que la moringa tiene más vitamina C que una naranja?

Los autores del estudio "Moringa oleifera: Revisión sobre aplicaciones y usos en alimentos", publicado en la revista "Archivos Latinoamericanos de Nutrición", sostiene que "las hojas de moringa contienen más vitamina A que las zanahorias, más calcio que la leche, más hierro que las espinacas, más vitamina C que las naranjas, y más potasio que los plátanos".

¿Por qué la moringa puede fortalecer las defensas?

Esta planta o verdura curativa contiene vitamina C. Según el laboratorio Bayer "la vitamina C es esencial para asegurar el buen funcionamiento del sistema inmunitario". 

Bayer citó al estudio "Vitamins C, D and zinc: synergistic roles in immune function and infections" de Maggini Saggini, el cual detalla los efectos de la vitamina C en el cuerpo:

  • Protege frente a los cambios de temperatura ambiental.
  • Estabiliza la barrera epitelial (primera barrera física de protección) al favorecer la síntesis de colágeno.
  • Se acumula en las células inmunitarias y puede aumentar su capacidad de atrapar y destruir microbios.
  • Interviene en la proliferación de los linfocitos T y B, que sintetizan los anticuerpos.
  • Reduce la severidad y duración de los síntomas del resfriado.
Temas relacionados
Más noticias de Salud
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.