Incendios en El Bolsón ya amenazan dos barrios en la ladera del Piltriquitrón
Los esfuerzos de contención del fuego se están centrando el la Zona 2 con el fin de prevenir que este se acerque a los pueblos de los alrededores. El clima de los últimos días ha complicado los trabajos.
El incendio comenzado hace casi dos semanas en Cuesta del Ternero, a 15 kilómetros de El Bolsón, ya ha tomado aproximadamente 7500 hectáreas y existe una gran preocupación por su cercanía a las casi 100 familias que se encuentran dispersas entre los barrios Unión y El Mirador, en la ladera este del Cerro Piltriquitrón, zona calificada como ‘sector 2'.
Las tares de contención y monitoreo del fuego más intensas se están desarrollando en esa región de forma constante con ayuda de 34 brigadistas y dos aviones, aunque, según un comunicado del gobierno de Río Negro, la zona poblada no corre peligro todavía gracias a los esfuerzos de los trabajadores especializados.
Ya son 180 los brigadistas trabajando para calmar las llamas, quienes trabajan con bombas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE). También se encuentran prestando su ayuda tres aviones y tres helicópteros pertenecientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Por otro lado, el gobierno de Río Negro anunció en su cuenta oficial de Twitter que se ha sumado a la logística un equipo del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia (SIARME) integrado por 10 individuos del personal de salud para apoyar a los brigadistas frente al manejo del fuego con altas temperaturas.
#ElBolsón| @RioNegroSalud, envió un equipo del #SIARME compuesto por 10 personas, entre médicos y enfermeros, para brindar apoyo al personal que se encuentra combatiendo el incendio en condiciones desfavorables, debido a las altas temperaturas. pic.twitter.com/Q1vH77eoHi
— Gobierno de Río Negro (@rionegrogob) February 4, 2021
El equipo cuenta con un puesto médico avanzado, un monitor multiparamétrico, una bomba de infusión, respiradores portátiles, medicamentos, carros de paro, oxígeno y "todo lo necesario para tratamiento de pacientes con quemaduras".
Los últimos días han presentado temperaturas altas y fuertes ráfagas de viento, las cuales ayudaron a la dispersión de ciertos focos, dificultaron las tareas de control del fuego y pusieron en peligro la seguridad de los combatientes. Para el día de hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) espera una máxima de 32 grados y una mínima de 13 con vientos leves de hasta 12 km/h.
La secretaria de Estado de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, brindó una conferencia de prensa sobre la situación dónde indicó cómo se está manejando la logística necesaria para controlar el incendio: "Los brigadistas tienen provista su alimentación y logística, el Ejército colabora con la preparación de las comidas para el personal, Desarrollo Humano de provincia y Nación colabora con todos los recursos logísticos que sean necesarios", indicó.
"En principio, lo que queremos transmitirle a la población es que hoy en relación a lo que los expertos nos manifiestan, los recursos están cubiertos", agregó.
Finalmente, sobre el comienzo del fuego indicó que se debe a un error humano y, consecuentemente, pidió a la población que no genere nuevos focos. En cuanto a los seis imputados por la situación, indicó que ya se les ha formulado cargos teniendo en cuenta artículo 186 del código penal y que los fiscales están trabajando en la nueva etapa de investigación con expertos para la realización de las pericias.
Compartí tus comentarios