Los huevos son una de las fuentes más completas de proteínas, uno de los tres macronutrientes fundamentales junto con los carbohidratos y las grasas. Además, son bajos en calorías y ricos en vitaminas, minerales y grasas saludables.
Ahora, un reciente estudio científico reveló un beneficio que había pasado desapercibido hasta el momento y que podría cambiar la forma en que se consumen los huevos. Este nuevo descubrimiento podría tener implicancias directas sobre la salud cardiovascular y la longevidad.
¿Cuál es el beneficio oculto del huevo?
Un estudio publicado en la revista Nutrients y enmarcado dentro del proyecto ASPREE, concluyó que el consumo regular y moderado de huevos está vinculado a una menor mortalidad general, especialmente por enfermedades cardiovasculares.
El hallazgo fue realizado tras analizar la dieta de 8.756 personas mayores de 70 años, divididas según la frecuencia de consumo de huevos.
Los científicos encontraron que quienes comían huevos entre una y seis veces por semana tenían un 15% menos de riesgo de mortalidad general, y un 29% menos de riesgo de morir por enfermedades del corazón, en comparación con aquellos que los consumían con menor frecuencia.
Beneficios del huevo para la salud
Los huevos se destacan por su valor nutricional. Aportan unos 6 gramos de proteína por unidad y contienen todos los aminoácidos esenciales, lo que los convierte en una fuente proteica de excelente calidad. Además:
- Tienen pocas calorías.
- Producen una gran sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito.
- Aportan grasas saludables, incluyendo ácidos grasos Omega-3.
- Son ricos en vitaminas A, D, E, K y del grupo B, así como en minerales como hierro, zinc, selenio y fósforo.
- Pueden favorecer la producción de testosterona gracias a su contenido de zinc, clave para el desarrollo muscular.
¿Cuántos huevos hay que comer por semana?
La recomendación general para personas sanas es consumir hasta un huevo por día, lo que equivale a unos siete por semana. Para quienes realizan actividad física frecuente, este límite puede extenderse hasta los 12 huevos semanales sin riesgo.
En cambio, las personas con diabetes tipo 2 o con alto riesgo cardicovascular deben limitar su consumo a entre tres y cuatro huevos por semana, debido a que su metabolismo del colesterol podría ser más sensible.
Ideas para sumar los huevos a la dieta
Gracias a su versatilidad, los huevos pueden incorporarse fácilmente a cualquier comida del día:
- En omelettes con vegetales.
- Hervidos o pocheados en ensaladas.
- Como parte de un desayuno con tostadas integrales.
- En sopas o guisos.
- En preparaciones al horno.
- En woks saludables.