Gripe aviar: cómo sacrificarán 180.000 pollos "de manera no violenta"
Los contagios de gripe aviar crecen el país y las granjas afectadas deben tomar medidas para contener los brotes: cómo se hará el sacrificio de miles de animales
Los casos de gripe aviar alcanzaron los 39 en la Argentina y los productores como el Senasa confirmaron cómo es la modalidad para realizar el sacrificio de 180.000 aves en Rio Negro para contener los contagios en la granja donde se registró el animal con H1N5.
En la provincia de Rio Negro se dio el primer contagio en aves de crianza para consumo, distintos a los anteriores veinticinco que se habían registrado en animales de traspatio -corrales familiares- y salvajes, que ya provocaron sacrificios en una laguna de la Provincia de Buenos Aires.
Estos 180.000 pollos parrilleros que deberán sacrificarse por estar en los galpones del mismo productor donde se registró el caso positivo de gripe aviar tendrán un proceso de "muerte no violenta" que cumpla con los estándares de sanidad animal "que no sea cruento".
La aparición de casos de gripe aviar en animales de corral provocó que se deban cerrar las exportaciones tanto de carne como de huevo y desde el Senasa aseguraron que se debería poder reestablecer en un plazo de "90 a 180 días" pero que en las próximas semanas esperan continuar con el comercio de unidades congeladas y huevo liofilizado.
Gripe aviar: cómo sacrificarán a los pollos
Miguel Petricio, intendente de Mainqué, donde apareció el caso en Rio Negro, aseguró que "la situación es preocupante, pero Senasa trabaja en estos momentos para llevar tranquilidad y mantener todo bajo control". Además, agregó que "las 180.000 aves de la nave se las va a sacrificar, según indica la reglamentación".
Fuentes del Senasa informaron a El Cronista que la modalidad elegida para sacrificar a los pollos que pueden estar infectados es a través de monóxido de carbono: "Los animales se quedan dormidos, esa es la forma autorizada por sanidad animal para que las aves no sufran".
Gripe aviar: sacrificaron 180 mil pollos y el número podría incrementarse
Gripe aviar: la drástica medida que el Gobierno tomó para frenar el aumento de casos
Desde el organismo aclararon que as aves que serán sacrificadas "morirían de todas maneras en pocas horas" al estar contagiadas por el virus de influenza H5N1 que se detectó, y de no llevar adelante este proceso podrían contagiar a más pollos que también fallecerían.
También agregaron que en el protocolo previsto luego de la detección de un caso se realiza un perímetro de diez kilómetros de contención como barrera sanitaria -en el caso que no sean aves de galpones- y se procede a la desinfección de todos los lugares que estuvieron habitados por estos animales.
Compartí tus comentarios