En esta noticia

El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con el fin de promover el análisis y la reflexión histórica, el diálogo intercultural, el reconocimiento yrespeto por los pueblos originarios.

Este año cayó como fecha trasladable y se pasó al lunes 16, al cual se adicionó el viernes 13 como feriado turístico. Hasta el 2010 la fecha era conocida como "Día de la Raza" y recordaba la llega de Cristóbal Colón al conteniente americano.

Pero desde hace 13 años el día tiene otra significación: dejar atrás el paradigma que conmemoraba una conquista para dar paso al análisis y valoración de la diversidad cultural que los pueblos originarios aportaron -y aportan- a la construcción de nuestra identidad.

A través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo creado con el fin de promover y proteger los derechos de los pueblos originarios,planifican y defines políticas con la participación de las comunidades locales.

¿A quiénes afecta el feriado de octubre 2023?

Tanto el 13 como el lunes 16 de octubre son feriados de alcance nacional, por ende, afecta a todos los habitantes del país. Como es habitual, hay quienes deberán trabajar.

¿Cómo se pagan los feriados en la Argentina?

La Ley 20.744 de Contrato de Trabajo establece la diferencia entre los feriados nacionales y los días no laborables. En su artículo 165, explica que quedarán establecidos en el régimen legal que los regule.

En este caso, se refiere a la ley 27.399 de "Establecimiento de feriados y fines de semanas largos". De esta manera, la normativa en su cláusula 166, señala que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical, mientras que en el 167 explica que los días laborales son optativos para el empleador, pero en caso de que decida trabajar, percibirá el salario simple.

¿Cuántos fines de semana largo quedan en 2023?

Después del fin de semana largo de octubre, en noviembre habrá otro con la conmemoración el lunes 20 por el Día de la Soberanía Nacional.Además, en diciembre se celebrará el viernes 8 la Inmaculada Concepción de María.

  • Noviembre: sábado 18 al lunes 20 de noviembre.
  • Diciembre: viernes 8 al domingo 10 de diciembre.