

Según indica el calendario de feriados 2023, el próximo fin de semana largo iniciará este jueves 6 y viernes 7 de abril en el marco de la celebración de Semana Santa.
Muchas personas buscarán aprovechar las jornadas de descanso por lo que surgen preguntas sobre si ambos días son no laborables.
Semana Santa 2023: ¿qué día es no laborable y qué día es feriado?
El calendario de feriados 2023 indica que solo el 7 de abril (ViernesSanto) es feriado. El jueves6 es considerado como día no laborable. A continuación, explicamos la diferencia entre ambas.
Los feriados nacionales, como el viernes próximo, se rigen por las normas de descanso dominical. Significa que, en caso de que el empleado trabaje durante ese día, deberá recibir doble remuneración por prestar sus servicios.
Por otro lado, los días no laborables como el JuevesSanto, el empleador tendrá la opción de elegir. Si opta por que sea un día laborable, el trabajador percibirá un salario normal.

Semana Santa 2023: ¿cómo se paga el Jueves Santo?
Al ser un día nolaborable, el jueves de Semana Santa puede ser tomado o no como un día libre según el empleador.
En lo que refiere a días no laborales, la normativa indica que será "optativo para el empleador", con excepción de "bancos, seguros y actividades afines, conforme lo determine la reglamentación".
Según señala el artículo 167 de la Ley de Contrato de Trabajo, quienes trabajen días no laborables "percibirán el salario simple".
Semana Santa 2023: ¿cómo se paga el Viernes Santo?
El Viernes Santo es considerado feriado y se rige por el artículo 165 de la ley 20744 del Contrato de Trabajo. La norma indica que "En dichos días los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan en domingo".
Además, indica que quienes trabajen percibirán una "remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual".
¿Cuáles son los feriados del 2023?
Según indica el calendario de feriados 2023, los días no laborables son los siguientes:
- 20 y 21 de febrero: Carnaval.
- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- 7 de abril: Viernes Santo
- 1° de mayo: Día del Trabajador
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- 9 de julio: Día de la Independencia
- 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
- 13 de octubre: Feriado con fines turísticos
- 16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad













