

Tras el Gran Premio de Canadá, la Fórmula 1 regresó a Europa para avanzar con el calendario de la temporada 2025. Franco Colapinto, que había finalizado en la 13° posición en Montreal, buscó mejorar su rendimiento, pero no pudo sobresalir y finalizó en la 15° posición.
El argentino, que había logrado su mejor registro de todo el fin de semana en la qualy y alcanzó otra vez la Q2, aunque no pudo dar batalla para llegar a la última etapa de clasificación, comenzó la carrera en el 14°. Sin embargo, padeció algunos inconvenientes.
En primer lugar, el piloto japonés Yuki Tsunoda (Red Bull) lo chocó por detrás al pilarense mientras intentaba superarlo. Esta maniobra casi le cuesta la carrera. Luego, tras finalizar su participación en el GP de Austria, el piloto argentino recibió una penalización de cinco segundos por sacar de pista al australiano Oscar Piastri, de McLaren.
Así cerró el quinto Gran Premio del año para Colapinto. En las cuatro carreras que disputó este año, el expiloto de Williams estuvo lejos de terminar en la zona de puntos, principalmente por los diversos problemas mecánicos que tuvo durante las clasificaciones, por lo que tuvo que largar constantemente desde las últimas posiciones.
Quién ganó el GP de Austria de la Fórmula 1
El Gran Premio de Austria tuvo como ganador al piloto británico Lando Norris, otorgándole la octava victoria del año a su equipo, McLaren.
Franco Colapinto, en tanto, comenzó la carrera de este domingo en el 14° lugar. Logró su mejor registro de todo el fin de semana en la qualy y alcanzó otra vez la Q2, aunque no pudo dar batalla para llegar a la última etapa de clasificación. Registró 1:05.278 en la Q1, firmando su mejor tiempo en Austria ya que en Q2 quedó eliminado con un giro de 1:05.288.
En la última práctica del sábado había terminado con un cronómetro de 1:05.546, tan solo por delante de Isack Hadjar, en el puesto 19°; y terminó 15° en la Q1.
El viernes, quedó 16° en las prácticas libres 1, mientras que en la segunda sesión de entrenamientos finalizó último.

Dónde ver el Gran Premio de Austria de la Fórmula 1
Al igual que en el GP anterior, la carrera se podrá ver por el canal de cable de Fox Sports, o con la suscripción a Disney+ Premium, plataforma que transmite todos los eventos de la temporada.
Cómo es el circuito del GP de Austria de la Fórmula 1
El Red Bull Racing se creó originalmente como Österreichring en 1969 como reemplazo del circuito del aeródromo de Zeltweg. En cambio, la pista conocida hoy como Red Bull Ring se erigió prácticamente durante el invierno de 1995-1996.
La Fórmula 1 lo estrenó en 1997 y la pista tiene dos partes bien diferenciadas: una que premia la potencia, ya que los coches recorren a toda velocidad tres rectas separadas por un par de curvas a la derecha en subida, y luego se transforma en un tobogán, con curvas rápidas. Los detalles:
- Número de vueltas: 71
- Longitud del circuito: 4318 kilómetros
- Distancia de carrera: 306.452 kilómetros
- Récord de vuelta: 1:05.619 Carlos Sainz (2020)













