En esta noticia

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)prohibió el consumo y distribución de una reconocida marca de aceite de oliva, por presentar irregularidades en los registros correspondientes.

De acuerdo a la Resoluciónpublicada en el Boletín Oficial, se trata de un producto ilegal que carece de los permisos sanitarios requeridos para garantizar la seguridad de los consumidores.

ANMAT prohíbe una marca de aceite en todos los supermercados


El organismo denunció por irregularidades a una marca de aceite, conocida como: "Aceite de oliva virgen extra marca Palestina Oliva, fabricado y embotellado en Guaymallén, provincia de Mendoza RNE: 13005489 - RNPA: 13005138".

Tras las inspecciones llevadas a cabo por el organismo, junto con el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL, y la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial de Mendoza, se determinó que se trata de un producto ilegal.

En el escrito denuncian que el artículo "carece de registros sanitario de establecimiento y producto, y está falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de RNE y RNPA inexistentes".

"Al tratarse de un producto que no puede ser identificado de manera fehaciente y clara como producido, elaborado o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser fabricado ni comercializado en ninguna parte del país", determinaron.

¿Cómo es el protocolo de ANMAT para detectar insumos falsos?


La ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.

Las alteraciones radican en el registro, en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.

"En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.

El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.