En esta noticia

La Universidad de Harvard es una de las instituciones más prestigiosas de Estados Unidos con sus investigaciones sobre distintas temáticas que impactan en la vida cotidiana desde el ejercicio físico hasta la alimentación y la salud neuronal.

Uma Naidoo, psiquiatra y profesora de la Escuela de Medicina de la casa de estudios, confirmó la existencia de una conexión directa entre la comida y el estado de ánimo:ayuda a mejorarla, agudiza la memoria e impulsa la eficacia del cerebro.

En un texto publicado en BBC News, la experta dejó en claro cómo la alimentación se vincula con este último órgano. Es decir, que el intestino es fundamental ya que tienen origen en la misma célula del embrión.

Allí, se envían mensajes químicos: entre el 90% y 95% de la serotonina se produce, se trata de un neurotransmisor vinculado con la regulación del apetito y otras funcionalidades.

La psiquiatra y profesora sostuvo así que, si la dieta no es saludable, el "intestino se inflama y sufre las consecuencias de una mala alimentación". Además, advirtió que esta situación lleva a que se "desarrolle la ansiedad, la falta de atención y enfermedades como la depresión".

¿Cuáles son los mejores alimentos para mejorar la relación entre cerebro e intestino?

Alimentos fermentados

Existe una amplia variedad de alimentos fermentados que se preparan con leche, verduras e ingredientes crudos que posean microorganismos como levaduras y bacterias.

Los más conocidos son el yogurt natural con cultivos activos, el chucrut (plato alemán); el kimchi (plato coreano con el que se suelen acompañar las comidas), y la kombucha.

Condimentos

Los condimentos o especias tienen propiedades antioxidantes. Entre ellos se encuentran la cúrcuma que aporta beneficios para reducir la ansiedad o el azafrán que, según investigaciones, tiene efectos sobre el trastorno depresivo mayor.

Chocolate amargo que ayuda a pro

Es una fuente de hierro que ayuda en la formación de la cubierta que protege a las neuronas, como así también aporta a la síntesis de los químicos que influyen en el estado de ánimo. Además, tiene antioxidantes y es muy beneficioso.

Palta

Se trata de un fruto muy popular en preparaciones como ensaladas, dips o la popular tostada de palta que aporta magnesio, que según estudios ayuda con la depresión.

"Varios estudios de casos en los que los pacientes fueron tratados con una dosis de entre 125 a 300 miligramos de magnesio mostraron una recuperación más rápida del trastorno depresivo", precisó el artículo publicado en BBC News.

Verduras de hojas verdes

En este caso el kale marca una diferencia en la salud, según la experta. Pese a que no es muy conocido, las verduras de hoja verde aportan vitamina E, carotenoides y flavonoides, todos nutrientes que aportan contra la demencia y el deterioro cognitivo.

Estas también son una fuente de vitamina B9 fundamental en la formación de los glóbulos rojos.

Nueces

Para mejorar el pensamiento y la memoria, las nueces tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes de los ácidos grasos omega-3. Además, tienen grasas y aceites saludables que el cerebro necesita para funcionar bien, junto con las vitaminas y minerales esenciales.

Lo recomendable es un cuarto de taza por día que puede ser agregado a las ensaladas o los vegetales, o durante el desayuno.