

Científicos de la Universidad deStanford publicaron la dieta clave que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
El informe dado a conocer en la revista de la Asociación Médica de Estados Unidos demostró cómo los beneficios de una alimentación difieren en comparación de los hábitos nutricionales tradicionales.
Chau harinas: estos son los alimentos que recomiendan los científicos para cuidar el corazón y evitar infartos
El estudio analizó la dieta de 22 pares de gemelos. El objetivo fue comparar cómo reaccionaba la salud cardíaca ante una diferente, y apuntada a mejorar las condiciones generales, en otras dos.
Pese a que suele difundirse como máxima universal que dejar de comer carne previene las afecciones cardiovasculares, los reportes dieron cuenta que "una dieta vegana es más saludable que la alimentación omnívora convencional".

Para los investigadores, el régimen debe basarse en tres puntos fundamentales: reducir el consumo de grasas saturadas, aumentar el consumo de fibra dietética y perder peso.
¿Cómo fue el estudio que comprobó las ventajas de la dieta vegana para la salud cardíaca?
La investigación se realizó a mediados del 2022 con 22 pares de gemelos, que no tenían antecedentes cardiovasculares. Cada uno adquirió una dieta omnívora y una vegana.
Durante un mes, se les entregó una vianda de 21 comidas de cada tipo. En las cuatro siguientes, los participantes realizaron sus propios platos a partir de sugerencias de un especialista.
Un punto que destacan los autores es lo sencillo de aprender a realizar una dieta saludable.
Finalmente, los gemelos analizados entregaban sus registros. Los investigadores llegaron a la conclusión de que "una dieta vegana puede mejorar la salud en menos de dos meses".

¿Cuáles son los beneficios de una dieta vegana para la salud cardíaca?
Los autores encontraron una mejora mayor durante las primeras cuatro semanas del cambio de dieta. Los principales puntos fueron en índices más bajos de colesterol, insulina y peso, todas condiciones asociadas a la salud cardiovascular.
Los gemelos se hicieron estudios al principio, en el medio y al final del estudio.
Gardner señaló que los participantes tenían bajos niveles, por lo que el margen de mejora no era tan alto. Sin embargo, el doctor de Stanford remarcó que, en pacientes con índices más altos, se verían mayores cambios.
"Basándonos en estos resultados y pensando en la longevidad, la mayoría de nosotros nos beneficiaríamos si adoptáramos una dieta más basada en plantas", concluyó.
Más Videos















