

En el mundo laboral, hay distintos elementos que se conjugan para que las personas que llevan adelante las tareas se sientan más o menos satisfechos e incluso felices.
Sin embargo, no todos los empleos son iguales en términos de felicidad y realización personal, muchas veces debido a la naturaleza del trabajo en sí mismo. Algunas ocupaciones pueden presentar condiciones que conducen a altos niveles de insatisfacción y desgano.
En este sentido, la Universidad de Harvard realizó una investigación con el fin de descubrir cuáles son los trabajos que vuelven más infelices e insatisfechas a las personas. Lo novedoso de este estudio es que duró 85 años y contó con la participación de más de 700 personas.

El factor principal que hace a los empleos "más infelices"
Si bien un buen salario es un elemento indispensable para cualquier trabajador, no es el único factor prioritario que un empleado valora.
La principal conclusión a la que llegaron los investigadores de la casa de estudio estadounidense es que los empleos menos satisfactorios, son aquellos en los que los trabajadores carecen de interacciones sociales con otros compañeros, y en donde no se pueden crear vínculos de afecto.
"La interacción social es una necesidad crítica que debe satisfacerse en todos los aspectos de nuestras vidas", indicó Robert Waldinger, profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard y director del informe. "Además, si estás más conectado con las personas, te sientes más satisfecho con tu empleo y realizas un mejor trabajo", añadió.
Estos son los trabajos más infelices según Harvard
- Guardias de seguridad
- Repartidores
- Conductores de camiones de larga distancia
- Trabajos con horarios diurnos o nocturnos
- Trabajo remoto

Además, al listado se añaden: atención al cliente por teléfono y comercio minorista en línea.













