

Los diferentes conflictos armados que están abiertos en el mundo hacen pensar que la llegada de una posible Tercera Guerra Mundial no es tan lejana como pareciera. A raíz de esto, un estudio examinó cuáles son los países más seguros para protegerse si estalla una disputa bélica.
El país más seguro para refugiarse si explota la Tercera Guerra Mundial
Ante la presencia de diversos focos activos de enfrentamientos militares que podrían poner en jaque a toda la geopolítica, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) realizó un estudio en el que determinó qué país es el más seguro para permanecer, refugiarse y escudarse durante una Tercera Guerra Mundial.

Durante el informe fueron tomados en cuenta todo tipo de aspectos que van desde la geografía del lugar, la ubicación en el mapa, la situación económica actual y la posición histórica ante los conflictos bélicos.
Del mismo modo se puso en análisis el armamento militar que posee cada uno de los países estudiados y la participación que pudieran haber tenido en diferentes guerras.
Los países más seguros si llega la Tercera Guerra Mundial
Según detalló el IEP, Islandia figura como el país con un mayor nivel de seguridad para protegerse si explota la Tercera Guerra Mundial. Esto se debe, entre otras cosas, por su ubicación ya que al ser una isla situada en el océano atlántico, sería más compleja de atacar.
En este sentido, Irlanda fue designada en el segundo puesto pese a su cercanía con el Reino Unido y las principales ciudades de Europa. Por su parte, el tercer lugar se le indicó a Nueva Zelanda, ubicada en Oceanía, en las cercanías del Mar de Tasmania.

En este sentido, hay una particularidad y es que los tres países mencionados son una isla. Dicha similitud se muestra como un factor fundamental y de máxima importancia al momento de pensar en la protección de la población si se produce un conflicto bélico de semejante magnitud por lo lejanos que serían los ataques.
Tercera Guerra Mundial: un país de Latinoamérica tiene el arma más letal
Con motivo de un plan de renovación integral de todos los componentes de las fuerzas armadas, el Ejército de Brasil avanzó en la adquisición del potente misil AR Light Gun de 105 mm en una operación entre el estado brasileño y el Reino Unido.
Este tipo de cañones son muy versátiles y se adaptan a cualquier tipo de superficie, haciendo que su traslado sea más sencillo por las tropas. Además, posee un alcance de 17 kilómetros de tiro, por lo que permite realizar misiones a distancia.
Según se informó, el cañón transportable sería producido en Brasil y estarían al frente de su fabricación el Arsenal de Guerra de Río (AGR) y del Arsenal de Guerra de São Paulo (AGSP). La licencia para proceder a la fabricación fue adquirida por Brasil tras un acuerdo con la Defensa del Reino Unido para poder equipar al Ejército con este poderoso componente.
En tanto, se presume que el AR Light Gun de 105 mm será empleado para equipar a las divisiones de misiones terrestres y el próximo año podrían iniciar las pruebas oficiales, aunque eso depende no solo de los tiempos de producción del armamento, si no de la logística e instrucción del personal militar.












