Este es el libro de autoayuda más vendido del momento: cómo cambiar los peores hábitos
El estadounidense James Clear propone olvidarse del largo plazo y concentrarse en el proceso de modificar conductas como una forma de vivir mejor
Los libros de autoayuda ya son un clásico en los rankings de los más vendidos. Títulos como Padre rico, padre pobre o Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva estuvieron durante años entre los más exitosos. Este año un nuevo autor se sumó a esta lista. James Clear, con Hábitos atómicos, se encuentra entre lo más vendido en no ficción en Librerías Santa Fe.
En su libro, Clear se pregunta cómo se puede vivir mejor. El autor sostiene que este objetivo se alcanzaría solo con cambiar algunos hábitos. Hacer ejercicio, comer mejor, dormir una cantidad de horas adecuada y ahorrar son algunos primeros pasos para lograrlo.
En el libro se plantea que lo primero que hay que tener en claro es el objetivo y, a partir de allí, empezar a generar los hábitos que permitirán conseguirlo. La clave está en olvidarse de los grandes objetivos de largo plazo y concentrarse en el proceso.
El ciclo del hábito
Los hábitos constan de 4 fases que los conforman:
- Disparador: la señal que inicia el ciclo.
- Deseo: la necesidad interna de hacer o no la acción.
- Respuesta: la acción en sí (hacer ejercicio, comerte un dulce, ...)
- Recompensa: el premio que obtenemos por hacer lo que hacemos.
El autor explica que todos los hábitos que se formaron por la repetición de este ciclo. Con esto en mente, Clear propone una ley para crear buenos hábitos y eliminar los malos.
En la fase del Disparador, cuando salta una señal que induce a hacer algo, la ley que gobierna para crear hábitos es: "Hacelo obvio". Las alarmas y los recordatorios tangibles/materiales son dos de las herramientas que explica. Por ejemplo, ponerte una alarma para meditar o para avisarte de que es buena hora para ir a la cama; o ponerte algo visible (como la bolsa para ir al gimnasio), que te haga más fácil llevarlo a cabo.
En la fase de Deseo, la ley que gobierna para eliminar un mal hábito es hacerlo poco atractivo. Por ejemplo, se puede hacer una lista de las cosas por hacer si se deja ese mal hábito o los costos (tangibles e intangibles) que se asumen por no dejarlo.
En la fase de Recompensa, la ley que gobierna eliminar malos hábitos es hacerlo insatisfactorio. Por ejemplo, decirle a un amigo que pregunte por ese mal hábito de vez en cuando. Así, si la conducta no deseada persiste, se generará un grado de incomodidad con uno mismo.
Compartí tus comentarios