

En esta noticia
Las estafas virtuales son cada vez más frecuentes en Argentina, y los adultos mayores suelen ser uno de los blancos más vulnerables. La confianza y la falta de familiaridad con herramientas digitales hacen que muchos jubilados caigan en engaños que simulan provenir de organismos oficiales.
En este contexto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) emitió una advertencia sobre una nueva modalidad de fraude que afecta directamente a jubilados y pensionados.
¿Cómo es la nueva estafa que afecta a jubilados?
Los delincuentes utilizan como excusa el trámite de fe de vida, que ya no es obligatorio, para obtener información sensible.
La maniobra consiste en enviar mensajes de texto, correos electrónicos o WhatsApp que aparentan ser comunicaciones oficiales de ANSES. En ellos, se indica falsamente que el beneficiario debe realizar el trámite de fe de vida para seguir cobrando su jubilación o pensión.

El mensaje incluye un enlace a una página falsa, donde se solicita completar datos personales y bancarios. Una vez ingresados, los estafadores pueden vaciar cuentas bancarias o cometer otros fraudes con la información obtenida.
¿Qué dice ANSES sobre el trámite de fe de vida?
Desde julio de 2023, mediante la Resolución 151/2023, ANSES eliminó la obligación de acreditar la supervivencia. Es decir, ya no es necesario realizar el trámite de fe de vida para continuar cobrando los haberes previsionales.
Por lo tanto, el organismo previsional aclaró que cualquier mensaje que indique lo contrario es falso y debe ser ignorado.

¿Qué hacer ante un intento de estafa?
ANSES recomienda seguir estos pasos si se recibe un mensaje sospechoso:
- No abrir enlaces ni descargar archivos adjuntos.
- No brindar datos personales ni bancarios.
- No responder al mensaje.
- Denunciar el intento de estafa a través de los canales habilitados.
¿Cómo denunciar fraudes relacionados con ANSES?
Existen varias formas de realizar denuncias:
- Online: ingresar a Mi ANSES, sección "Denuncias y Reclamos", y seleccionar "Hacer una denuncia".
- Por correo: enviar una carta a Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Presencial: acercarse a la misma dirección para presentar la denuncia personalmente.
















