Esta moneda brillante podría valer miles de dólares por un error muy particular que tiene
Conocé los detalles de por qué esta moneda estadounidense puede hacerte ganar una buena cantidad de miles de dólares
Un gran número de coleccionistas de monedas se encuentra en constante búsqueda de ejemplares peculiares.
Por lo general, las personas que se dedican a la numismática tienen en consideración a la hora de interesarse por estos productos los errores de acuñado y la dificultad de conseguir ciertos ejemplares.
Argentina es uno de los países con más coleccionistas de monedas. Sin embargo, en Estados Unidos esta práctica también tiene mucha fuerza y se realizan operaciones por miles de dólares.
Monedas de colección: las apps que te permiten saber cuánto dinero valen y venderlas en el acto
La moneda brillante que puede valer casi u$s 5000 dólares por un error de acuñado muy particular
El coleccionismo de monedas ha logrado un incesante incremento con el correr del tiempo, volviéndose más relevante. Quienes practican la numismática hacen ofertas desorbitantes por ciertos ejemplares.
Hace poco tiempo, una moneda de 10 centavos de dólar tomó popularidad por su imperceptible error de acuñado.
@treasuretown How is this dime worth big $$$ ?!?!
%u266C original sound - Treasure Town
Se trata de una moneda estadounidense que fue puesta en circulación en 1983. La misma tiene el rostro de Franklin D. Roosevelt y, como pertenece a una tirada de prueba (es decir, a una de las primeras muestras del lote) ahora su valor histórico se mide en miles de dólares.
Esta es la moneda de colección de 50 centavos que vale miles de pesos y podés tener en tu casa
¿Cuál fue el error que llevó a una moneda de 10 centavos a valer casi u$s 5000?
Según los especialistas, se trataba de una pieza compuesta por 75% cobre y 25% níquel, con una superficie brillante, que evidenciaba el contraste del blanco sobre el negro, un rasgo único en las monedas de prueba.
Asimismo, por esta moneda se pagó la suma de u$s 4800 porque tenía un error muy particular en su acuñación: la ausencia de la letra "s''. Esta letra debía figurar junto a la fecha de emisión, siendo esta letra de la casa emisora, que en ese caso se trataba de San Francisco.
Las más leídas de Información General
Decretaron feriado el lunes 21 de abril y el descanso por Semana Santa será de cinco días
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios