En esta noticia

En tiempos acelerados y de grandes cargas de estrés, el descanso se ha vuelto un aliado esencial para evitar que el cuerpo colapse, se enferme o presente síntomas indeseados a causa del agotamiento.

En ese sentido, la ciencia dio a conocer nuevos datos que ayudan a saber cómo administrar mejor los tiempos, y lograr un descanso reconfortante y reparador.

Conocé que dice la investigación científica sobre el mejor horario para descansar.

¿Cuál es la mejor hora para irse a dormir?

Un estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología pudo comprobar que la mejor hora para dormir es entre las 22 y las 23 horas. Después de analizar a más de 500.000 voluntarios y tras 7 años de investigación, el equipo corroboró algunos datos que les permitieron llegar a esa conclusión.

La investigación permitió saber cuál es la mejor hora para irse a dormir y esto sirve para llevar una vida más saludable, que permita reducir el riesgo de enfermedades y la sensación de falta de energía.

Para la ciencia, las personas que se duermen en ese horario tienen un menor riesgo de padecer enfermedades en el futuro y disfrutan de una vida más saludable.

¿Qué ventajas tiene para el cuerpo descansar de manera más eficiente?

Dormir ofrece una serie de beneficios para la salud física y mental. En primer lugar, descansar bien mejora la función cognitiva, la concentración y la toma de decisiones, teniendo un mejor rendimiento en las actividades diarias.

También fortalece el sistema inmunológico, promoviendo una mayor resistencia contra enfermedades.

Una de las ventajas que tiene el descansar bien es que nuestro cuerpo regula los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y ayuda a mantener un equilibrio emocional.