

Elcalendario laboral argentino ofrece una nueva oportunidad para hacer una pausa antes del último tramo del año. Se trata de un feriado largo que cae en noviembre y que muchos ya están esperando para organizar una escapada, descansar o simplemente desconectarse de la rutina.
Este feriado no responde a una fecha patria ni religiosa, pero sí forma parte de los días no laborables establecidos por el Gobierno para fomentar el turismo interno. Su ubicación estratégica en el mes lo convierte en una excelente opción para quienes buscan aprovechar un fin de semana extendido.
¿Qué día cae y cómo afecta al calendario?
Este feriado corresponde al Día de la Soberanía Nacional, que originalmente se celebra el 20 de noviembre. Este año, el Gobierno decidió trasladarlo al viernes 14 de noviembre para generar un fin de semana largo que impulse el turismo y el descanso.
Además, el feriado cae un viernes, lo que genera unfin de semana largo ideal para viajar o descansar. Muchas empresas ajustan sus cronogramas y horarios, mientras que en el sector educativo algunas instituciones extienden el descanso.
Las agencias de turismo ya registran un aumento en las consultas y reservas, sobre todo en destinos como la Costa Atlántica, Córdoba, Mendoza y el norte argentino. También se espera un movimiento importante en rutas y terminales, por lo que se recomienda planificar con anticipación.

¿Cuáles son los próximos feriados?
Octubre
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable)
Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)













