

En sus primeras apariciones públicas como líder de la Iglesia católica, el papa León XIV lanzó un urgente y contundente llamado a la paz global, advirtiendo sobre el riesgo de una escalada bélica mundial.
Durante su primera bendición dominical en la Plaza de San Pedro, el pontífice describió la situación actual como un "dramático escenario actual de una Tercera Guerra Mundial fragmentada", una expresión que fue utilizada en varias ocasiones por su predecesor, el papa Francisco.
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, de 69 años, fue elegido como el 267 sumo pontífice. Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, ante miles de fieles, repitió con fuerza el llamamiento "¡Nunca más la guerra!", haciendo eco de las palabras de su predecesor argentino.

Tercera guerra mundial: los dichos del papa León XIV
Más allá de la advertencia general, León XIV dirigió sus plegarias hacia focos de tensión concretos. Expresó: "Llevo en el corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano", y pidió que "se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera".
También mencionó las recientes declaraciones de Vladímir Putin y la posibilidad de negociaciones de paz en Estambul el 15 de mayo como una "señal positiva" para Volodimir Zelenski.
Con respecto al conflicto en Medio Oriente, el pontífice se mostró "profundamente entristecido por lo que ha sucedido en la Franja de Gaza". Por su parte, solicitó un "cese al fuego inmediato", instó a la "liberación de todos los rehenes" y a facilitar la "ayuda humanitaria para la población civil".
El legado Francisco que sigue el papa León XIV
La figura de León XIV es percibida como una continuidad del papa Francisco. Se cree que el nuevo pontífice seguirá el camino de su predecesor en temas como la paz mundial.
Además del llamado a la paz mundial, León XIV abordó desafíos internos de la Iglesia Católica, como la crisis de vocaciones, el rol de la mujer y los casos de abuso.

En una misa, instó a los jóvenes a considerar la vida religiosa y pidió a la Iglesia que les presente "modelos creíbles" para inspirarlos, exclamando: "¡La Iglesia los necesita!".
En estos momentos, el mensaje de paz del sumo pontífice abarca los conflictos específicos, reafirma la línea pacifista y humanitaria de la Santa Sede.












