En esta noticia

Un debate iniciado en las redes sociales sobre el uso del lenguaje encontró punto final en una respuesta de la Real Academia Española (RAE).

Esta semana, los términos "Pollajería" y "Pollería" acapararon Twitter, ya que los usuarios discutían por su validez. La "grieta" se generó entre habitantes de la ciudad de La Plata, y por otro lado, del resto del AMBA.

El ida y vuelta finalizó con una respuesta de la RAE en la que se aclaraba que ambas podían ser usadas para denominar negocios donde se venden pollos y esa respuesta se hizo viral.

"Pollería" o "pollajería": el tweet que instaló el debate en redes

Esta semana, un usuario de Twitter platense (@barba_candado) cuestionó desde esa red social el uso de la palabra "pollería" en el título de una nota del canal TN.

"La Plata: robo en una pollería", se leía en el videograph."Qué odio dan los porteños que informan desconociendo la cultura idiomática de cada localidad. Es POLLAJERÍA donde venden pollos, no polleras", escribió con indignación.

El planteo generó una ola de comentarios y se instaló debate entre los que defendían la validez del término pollería y otros, en su mayoría platenses, que avalaban el uso de pollajería.

Luego de un ida y vuelta a través de la red, uno de los participantes del debate decidió consultarle a la cuenta de la RAE (@RAEinforma) cuál de las dos palabras era válida.

"El ‘Diccionario del español de Argentina' de C. Chuchuy (2000, ed. Gredos) indica que ‘pollajería' es voz regional usada en la zona rioplatense de Argentina. Es una voz válida", respondieron desde la cuenta. "En el uso general, para designar lo que menciona, existe ‘pollería'", agregaron.

En este sentido, confirmó que ambos términos están bien utilizados. Si bien la Academia ya los había avalado hace unos años, la respuesta se viralizó y generó todo tipo de reacciones: desde la alegría y festejo de los ciudadanos de la capital bonaerense, hasta muchos memes al respecto.