

En esta noticia
En un antiguo cementerio de la Edad de Bronce, ubicado en la cuenca de los Cárpatos, restos humanos de las poblaciones centroeuropeas mostraron la introducción de un superalimento como respuesta a los problemas económicos.
Se trata del mijo, un cereal que crece rápidamente, con alto valor energético y grandes cantidades de proteínas. Parece que el empobrecimiento en la zona llevó a abandonar la ganadería y dedicarse por completo a los cultivos.
Al ocurrir esto, uno de los sembrados que produjeron fue el de mijo, que les dio un gran éxito por su rápida distribución y efectividad a la hora de alimentar al pueblo, ya que solo este grano permitía cumplir con las necesidades nutricionales.
¿Qué es el mijo? El grano que puede remplazar a la carne
El mijo es un cereal chico conocido por su resistencia a las condiciones climáticas, como sequías o suelos pobres, y por ser valioso para la seguridad alimentaria.
Según los especialistas, el mijo contiene una gran variedad de nutrientes que lo hacen el ingrediente perfecto para lograr una alimentación saludable.
¿Cuánta proteína contiene el mijo?
El mijo perla, una variedad del grano, contiene entre 11 y 14 gr de proteína cada 100 gr secos. Esto hace que sea una de las mejores fuentes proteicas vegetales en el mundo.

¿Cuáles son los beneficios de consumir mijo?
- Mejora la salud muscular.
- Mantiene los tejidos.
- Propiedades antioxidantes.
- Ayuda a la salud metabólica.
- Controla el azúcar en sangre.
- Promueve la salud digestiva.
¿Cómo cocinar el mijo?
El mijo se puede consumir como grano entero, harina, gachas, panes, tortas o bebidas fermentadas, siendo el protagonista de platos tradicionales en África e India.
Cómo cocinar gachas de mijo como merienda:
- Tostar 1/2 taza de mijo en una sartén seca por 2 a 3 minutos.
- Añadir 5 tazas de leche o agua, bajar el fuego y cocinar por 15-20 minutos, removiendo ocasionalmente.
- Servir con fruta, una cucharada de miel y un puñado de frutos secos.















