

En esta noticia
El cáncer de colon es el tercer tipo de cáncer más común a nivel mundial y se caracteriza por tener un desarrollo rápido y silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), causa la muerte de cerca de 900.000 personas cada año y se espera un crecimiento del 73% en los fallecimientos, llegando a un promedio de 1,6 millones.
Al mismo tiempo que es sumamente letal, es una de las enfermedades más prevenibles si se detecta a tiempo, por lo que conviene prestar atención a los síntomas que pueden presentarse.
¿Qué es el cáncer de colon y cómo se desarrolla?
Este tipo de enfermedad comienza en el intestino grueso mediante pequeños pólipos adenomatosos que con el paso del tiempo se convierten en malignas. A medida que las células acumulan más mutaciones, pierden la capacidad de autorregular su crecimiento y comienzan a invadir capas más profundas del colon.
Además, pueden romper la barrera del tejido y llegar a ganglios linfáticos o vasos sanguíneos. En esta etapa, los médicos ya lo consideran cáncer colorrectal porque crecen sin control e invadir tejidos cercanos.
Una vez superan la pared intestinal y entran en los vasos sanguíneos, pueden expandirse hacia otros órganos que comúnmente son el hígado y los pulmones.

¿A qué síntomas hay que prestar atención para detectar temprano el cáncer de colon?
Es de vital importancia reconocer los síntomas del cáncer de colon para prevenir el desarrollo de la enfermedad mortal. Dentro de los principales indicadores se encuentran:
- Presencia de sangre en las heces: pueden aparecer manchas rojas o cambiar la coloración.
- Cambios en el ritmo intestinal: estreñimientos o diarreas prolongados
- Hinchazón o dolor abdominal: sensación de pesadez o inflamación
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Cansancio excesivo
Si bien estas condiciones no siempre indican desarrollo de cáncer, conviene tenerlos en cuenta y consultar con el médico.

¿Cuándo es curable el cáncer de colon?
Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, el cáncer de colon es una enfermedadtratable cuando se localiza solo en el intestino, es decir antes de que se expanda.
Se trata de una cirugía con una tasa de éxito cercana al 50%, por lo que conviene prestar atención a los síntomas mencionados.
¿Cuáles son los factores de riesgo que incrementan las posibilidades de sufrir cáncer de colon?
Si bien el envejecimiento es el factor más importante, existen otros hábitos que pueden incrementar el riesgo como:
- Antecedentes familiares de cáncer
- Antecedentes personales de adenomas colorrectales, cáncer colorrectal o cáncer de ovarios
- Consumo excesivo de alcohol
- Consumo de tabaco
- Obesidad
- Sedentarismo














