

Los pasajes porteños se configuran como aquellos rincones casi sin notoriedad en medio del espectro urbano, sin embargo, la forma de una X y la extensión de sus cuatro caras, hacen al Pasaje Butteler un espacio único en la Ciudad.
Ubicado en el barrio de Parque Chacabuco, posee un ancho de 3 metros por lo que no permite la circulación de más de un auto.
Además, por su trazado referenciado en la antepenúltima letra del abecedario, su numeración también es casi inimitable: va del 1 al 99 y en sentido contrario a las agujas del reloj.

"Conocer el Pasaje Butteler es sorprendente porque al ingresar a uno de los tramos de la X, se encuentra la plazoleta, donde se halla un busto de Discépolo. Son cuatro calles con la misma numeración y cada una mide 100 metros", destaca el portal SerArgentino.com.
Su nombre se corresponde a Azucena Butteler, quien donó una gran quinta con la condición de que se construyeran allí casas para los obreros de la zona.
"La construcción comenzó en 1908 y finalizó en 1910. Se edificaron 64 casas, de las llamadas "casas baratas", como en el Barrio Cafferata, con una particularidad: el diseño de las calles configuraba la letra equis, con una plazoleta en el centro, conocida como "Plaza escondida", que, a partir del año 1972, lleva el nombre de Enrique Santos Discépolo", amplía el sitio.
La explicación de la numeración de las actuales 70 viviendas se resume en un cálculo un tanto particular: progresa linealmente, desde la esquina de avenida La Plata y Zelarrayán, del 0 al 98, pero solo impactan en las casas situadas a la derecha.

Luego, al llegar a Zelarrayán y Senillosa, después de haber transitado por los dos primeros brazos de la X, la numeración recomienza en la vereda opuesta y en sentido inverso, con los impares.
"Sus casas son bajas y las calles adoquinadas, la hicieron escenario para el rodaje de películas y novelas. En ese predio fueron famosas las fogatas de San Pedro y San Pablo", agrega SerArgentino.com sobre la antigua celebración pagana y religiosa celebrada cada 29 de junio.
La plaza escocida de Buenos Aires

La plazoleta ubicada en el centro del Pasaje Butteler, apodada coloquialmente como "la escondida"; recibió en 1972 el nombre de Plaza Enrique Santos Discépolo en honor al famoso compositor autor de "Cambalache", que frecuentaba este diminuto barrio cuando visitaba a uno de sus amigos residía en él, de acuerdo a la información recopilada por el sitio Pablobedrossian.com













