

Los géneros musicales muchas veces funcionan como unidades de identificación, en la que los fanáticos se unen para replicar ciertas costumbres.
Así, los amantes más fervientes del reggae, rock, cumbia o el heavy metal, entre otros, pueden ser identificados de forma genérica por sus ropas, hábitos o los lugares a los que asisten.
Sin embargo, los seguidores del heavy metal, suelen estar asociados con la violencia, por las letras de las canciones o por la estética del género que suele estar identificada con armamento.
Como está demasiado arraigada esta asociación entre la violencia y el heavy metal, un grupo de científicos decidió realizar un estudio al respecto.
El profesor Bill Thompson aseguró a la cadena de comunicación BBC que, los seguidores de este género musical son personas agradables. "Ellos no salen a la calle y van a hacer daño a alguien", definición que llevó a realizar un estudio científico.
Heavy metal: estudio sobre una canción con letra que habla sobre el canibalismo
El grupo sueco "Bloodbath" (Baño de sangre, en inglés) es un ejemplo representativo del subgénero death metal. La banda cuenta con una letra en su repertorio titulada "Eaten" (Comido), que hace alusión al canibalismo. Esta canción fue la utilizada para realizar el test psicológico a sus fanáticos.

Los resultados del estudio realizado por el laboratorio de música de la Macquarie University de Sídney, en Australia, y publicados en el diario médico "The Royal Society" arrojaron como resultado que los seguidores de este género son sensibles a la violencia.
"Si los fans de la música violenta fueran insensibles a la violencia, que es lo que preocupa a muchos padres o grupos religiosos, no hubiesen tenido la misma respuesta a las imágenes violentas que el otro grupo que fue parte del estudio", explicó el profesor Bill Thompson, que intervino en la investigación.
En el tema musical en cuestión se pueden escuchar versos que dicen: "He tenido un deseo desde que nací; ver mi cuerpo violado y desgarrado". Al respecto, Thompson aclaró que "muchas personas disfrutan de la música triste y eso es un poco paradójico".
"¿Por qué quieren estar tristes?", se preguntó el investigador al respecto. "Lo mismo se puede decir de la música con temas violentos. Para nosotros, es una paradoja psicológica, por lo que, como científicos, somos curiosos y al mismo tiempo reconocemos que la violencia en los medios de comunicación es un problema social importante", detalló Thompson.
Estudio científico: la música heavy extrema no inspira violencia
Yanan Sun, el director de la investigación, explicó que en el estudio se usó una técnica llamada "rivalidad binocular".
Este método se basa en que si a una persona se le presentan 2 imágenes, al mismo tiempo, una violenta y la otra no, mirará más a la violenta.

Según el profesor Thompson, esto tiene una explicación científica: "el cerebro tratará de asimilar lo que sucede en la imagen con violencia, porque es una amenaza. Probablemente, hay una razón biológica para eso".
Para llevar a cabo su estudio, los investigadores formaron 2 grupos.
- Grupo 1: Estuvo conformado por 32 amantes del género death metal.
- Grupo 2: Integrado por 48 personas que no les gusta el género
A ambos grupos les hicieron escuchar la canción "Eaten" y el tema de Pharrell Williams, "Happy". A todos los participantes se les colocó una foto al mismo tiempo en cada ojo. En una fotografía se veía un acto violento y en la otra una imagen tranquila, sin nada extraño.
Por su parte, Nick Holmes, el líder de Bloodbath, se mostró de acuerdo con los resultados del estudio: "Las letras son una diversión inofensiva, como demostró el estudio". De hecho, explicó que "La letra de 'Eaten' fue, básicamente, una versión sonora de una película de terror de los 80".
Una investigación científica intenta descubrir por qué a muchos niños no les gusta comer verdura
"La mayoría de los fans del death metal son personas inteligentes y reflexivas que simplemente sienten pasión por la música. Es el equivalente a las personas que están obsesionadas con las películas de terror o, incluso, con las recreaciones de batallas de guerra", concluyó Holmes.












