El hábito fundamental para fortalecer la memoria y rendir al máximo en los exámenes
La presión de los exámenes a menudo lleva a sacrificar una de las conductas repetidas más importantes del día a día
En plena época de exámenes es prioritario encontrar alternativas para fortalecer la memoria y alcanzar el máximo rendimiento, pudiendo recurrir a un simple hábito fundamental que solemos dejar atrás ante esta situación.
Tener que sentarse y estudiar para las evaluaciones de las materias cursadas genera una gran cantidad de nervios y una tensión muy grande en los estudiantes. Por esto, se suelen dejar atrás las horas de descanso que son indispensables para fortalecer la memoria a corto plazo.
Magnesio: cuál es la dosis diaria recomendada y qué personas no deben consumirlo
La estrategia para fortalecer la memoria y rendir en los exámenes
La presión de los exámenes a menudo lleva a los estudiantes a sacrificar el sueño en favor del estudio intensivo. Sin embargo, este enfoque puede ser contraproducente, ya que el descanso adecuado es uno de los hábitos fundamentales para consolidar los conocimientos adquiridos y mejorar el rendimiento en las evaluaciones.
Según el portal de Cuidate Plus, estudiar durante largas horas sin descanso adecuado puede:
- Sobrecargar el cerebro.
- Afectar negativamente la memoria, el aprendizaje y el rendimiento académico.
- Provocar la sensación de "quedarse en blanco" durante los exámenes, a pesar de haber estudiado previamente.
Dormir las horas adecuadas es esencial para una adecuada recuperación de la información aprendida. Además, el sueño de calidad es un componente esencial de la salud, aunque en nuestra sociedad a menudo se subestima en favor de la productividad.
Para garantizar un descanso óptimo y dormir bien, es necesario hacerlo entre ocho y nueve horas diarias. Es importante mantener una rutina de sueño consistente, evitando cambios bruscos en los horarios de dormir y despertar.
Especialmente en la adolescencia, donde es común trasnochar para estudiar, es importante ajustar los horarios de sueño para que coincidan con los horarios de los exámenes, una táctica que hay que incorporar en pos de la memoria a corto plazo para rendir.
El descanso "no está suficientemente valorado en nuestra sociedad, en la que se prima la productividad y donde dormir puede llegar incluso a ser considerado como un elemento negativo o una pérdida de tiempo", explica Mercè Mayos, neumóloga y miembro de la Sociedad Catalana de Neumología. "Dormimos para poder vivir durante el día", puntualiza.
Los trucos y ejercicios para mejorar la memoria a corto plazo
El alimento que mejora la salud hormonal y que las mujeres de 50 años tienen que sumar a su dieta
Otras estrategias para mejorar la calidad del sueño
- Es recomendable practicar actividades relajantes como meditación o mindfulness.
- Hacer ejercicio físico, preferentemente por la mañana o al menos tres horas antes de acostarse.
- Evitar el consumo excesivo de pantallas una o dos horas antes de dormir, ya que la luz brillante puede interferir con la secreción de melatonina, la hormona responsable de conciliar el sueño.
- Aplicar filtros de luz azul o blanca en dispositivos electrónicos puede reducir el impacto negativo de la luz en el reloj biológico, facilitando la producción de melatonina y mejorando la calidad del sueño.
Las más leídas de Información General
Members
Destacadas de hoy
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios