

El lenguaje digital se ha convertido en una herramienta fundamental en nuestras interacciones diarias, pero ¿cómo interpretamos realmente los emojis que acompañan nuestros mensajes de texto?
Los emojis se convirtieron en una forma universal de expresión en la era digital, pero su interpretación puede variar significativamente según diversos factores.
¿Qué dice la ciencia sobre cómo interpretan los emojis las personas?
Según un estudio reciente publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS ONE' por Yihua Chen, Xingchen Yang y su equipo de la Universidad de Nottingham, existen múltiples factores que explican por qué las personas pueden interpretar de diferentes formas esta nueva manera de comunicarse.
Esta investigación revela la verdad sobre por qué tantas veces los emojis pueden llevar a malentendidos en nuestras conversaciones digitales. Además, examinó cómo diferentes grupos demográficos procesan y comprenden los emojis en función de su contexto cultural y características individuales.

Para poder encontrar los motivos, la investigación reclutó a 253 adultos nacidos en China y a 270 adultos de Reino Unido: 51% de mujeres y 49% hombres de 18 a 48 años. Y se seleccionaron 24 emojis para representar diferentes estados de ánimo:
- Feliz
- Disgustado
- Triste
- Asustado
- Sorprendido
- Enojado
Todos estos estados de ánimo fueron representados en 4 veces utilizando 4 emojis de diferentes plataformas de Android, Apple, Windows y WeChat, ya que suelen ser distintos entre sí.
Luego de evaluar con qué frecuencia las interpretaciones coinciden con la intención del mensaje, los investigadores pudieron descubrir que a medida que el participante era mayor, las interpretaciones no coincidían con las etiquetas de cada emoji.
Además, pudieron notar que las interpretaciones de las mujeres podían coincidir más con los estados de ánimo que las de los varones. Por ejemplo, un emoji con una expresión facial ambigua podría interpretarse de manera diferente según el género del usuario, lo que puede generar confusiones en la comunicación.
La investigación reveló también que los evaluados de Reino Unido coincidían más que los Chinos, excepto en los emojis de disgusto.

Los resultados de esta investigación revelan la importancia del contexto a la hora de utilizar un emoji. Usar uno de sonrisa no siempre está relacionado con la felicidad, tiene diferentes significados.
A veces solamente quiere decir que estás de acuerdo con el mensaje que recibiste anteriormente. Esto puede variar según la edad de quien envía el mensaje, sobre todo en la cultura asiática.

Además, la diferencia de cada país puede variar a la hora de entender lo que quiere decir un emoji. Es por eso que los investigadores señalan que el uso de emojis debe ser estudiado, ya que es la nueva forma de comunicarse para algunos sectores.
Sobre todo en los casos cuando la comunicación se da entre diferentes generaciones, culturas o géneros. Ya que tener más información sobre estos puede ser muy útil para evitar conflictos o problemas de comunicación.












